Ir al contenido principal

El celular que funciona sin batería


El equipo de investigación de la Universidad de Washington que creó el dispositivo asegura que comprobó que el prototipo puede ser comercial.
Que se te descargue el celular es un problema en esta era en la que vivimos comunicados con el mundo a través de nuestros smartphones.

Ciencia y tecnologia
El equipo de investigación de la Universidad de Washington que creó el dispositivo asegura que comprobó que el prototipo puede ser comercial.
Que se te descargue el celular es un problema en esta era en la que vivimos comunicados con el mundo a través de nuestros smartphones.
Pensando en la necesidad de estar siempre activos sin la preocupación de cables, encontrar donde cargar el celular o tener siempre encima cargadores portátiles, investigadores de la Universidad de Washington han inventado un celular que no necesita batería.
El equipo de ingenieros diseñó el que sería el primer celular sin batería que puede recibir y hacer llamadas usando solo algunos microwatts de potencia.
Cómo funciona
El teléfono sin batería tiene necesidad de cierta cantidad de energía para realizar sus operaciones, este prototipo requiere una potencia de 3,5 microwatts.
Esta potencia se alimenta de las señales de onda del ambiente: de radio o luz que son recibidas a través de una estación base personalizada.



Utilizando los componentes disponibles en la placa de circuito, el equipo demostró que el celular puede realizar funciones básicas del teléfono como transmitir voz y datos recibiendo las ordenes del usuario a través de botones.
Incluso, probaron que el equipo fue capaz de recibir llamadas entrantes, marcar y poner llamadas en espera en Skype.
“Hemos construído lo que creemos es el primer celular funcional que consume cero energía, aseguró Shyam Gollakota, co autor del invento.
¿Uso comercial?
Aunque el equipo de investigación asegura que comprobó con las llamadas que realizaron que el prototipo puede ser comercial su foco es otro.
Planean centrarse en mejorar el rango de funcionamiento del teléfono y encriptar las conversaciones para hacerlas seguras.
Aseguraron que están trabajando para transmitir video a través del dispositivo y agregar una función de visualización visual al teléfono usando pantallas de E-ink de bajo consumo.
De dónde viene la energía
El equipo de la Universidad de Washington, compuesto por ingenieros eléctricos y científicos de computación, explicaron en una nota de prensa de la Universidad que eliminaron la necesidad de energía en una de las transmisiones celulares “más modernas” que existe: convirtiendo la señal análoga que transmite sonido en data digital que el teléfono puede comprender.
Precisaron que ese proceso “consumo mucha energía” lo que ha hecho “imposible” diseñar un teléfono que pueda confiar en fuentes de energía ambiental.
Equipo de invetsigadores que crearon el dispositivo.
Equipo de invetsigadores que crearon el dispositivo. Mark Stone/University of Washington
En cambio, el dispositivo sin batería aprovecharía las pequeñas vibraciones en el micrófono de un teléfono o altavoz que se producen cuando una persona está hablando en un teléfono o escuchando una llamada para generar los microwatts necesarios para funcionar.
Una antena conectada a esos componentes convierte ese movimiento en cambios en la señal de radio analógica estándar emitida por una estación base celular.
Este proceso codifica esencialmente los patrones de habla en las señales de radio reflejadas de una manera que no usa casi ninguna potencia.
Para transmitir voz, el teléfono utiliza vibraciones del micrófono del dispositivo para codificar patrones de voz en las señales reflejadas. Para recibir voz, convierte señales de radio codificadas en vibraciones de sonido que son capturadas por el altavoz del teléfono. En el prototipo de dispositivo, el usuario pulsa un botón para cambiar entre estos dos modos de "transmisión" y "escucha".
 Pero esa tecnología concebible podría ser integrada en la infraestructura de red celular estándar o routers Wi-Fi ahora comúnmente utilizados para hacer llamadas

Fuente:









Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...