El equipo de investigación de la Universidad de
Washington que creó el dispositivo asegura que comprobó que el prototipo
puede ser comercial.
Que se te descargue el celular es un problema en esta era en
la que vivimos comunicados con el mundo a través de nuestros
smartphones.
Ciencia y tecnologia
El equipo de investigación de la Universidad de
Washington que creó el dispositivo asegura que comprobó que el prototipo
puede ser comercial.
Que se te descargue el celular es un problema en esta era en
la que vivimos comunicados con el mundo a través de nuestros
smartphones.
El equipo de ingenieros diseñó el que sería el primer celular sin batería que puede recibir y hacer llamadas usando solo algunos microwatts de potencia.
Cómo funciona
El teléfono sin batería tiene necesidad de cierta cantidad de energía para realizar sus operaciones, este prototipo requiere una potencia de 3,5 microwatts.
Esta potencia se alimenta de las señales de onda del ambiente: de radio o luz que son recibidas a través de una estación base personalizada.
Utilizando
los componentes disponibles en la placa de circuito, el equipo demostró
que el celular puede realizar funciones básicas del teléfono como
transmitir voz y datos recibiendo las ordenes del usuario a través de
botones.
Incluso, probaron que el equipo fue capaz de recibir llamadas entrantes, marcar y poner llamadas en espera en Skype.
“Hemos construído lo que creemos es el primer celular funcional que consume cero energía, aseguró Shyam Gollakota, co autor del invento.
¿Uso comercial?
Aunque el equipo de investigación asegura que comprobó con las llamadas que realizaron que el prototipo puede ser comercial su foco es otro.
Planean centrarse en mejorar el rango de funcionamiento del teléfono y encriptar las conversaciones para hacerlas seguras.
Aseguraron que están trabajando para transmitir video a través del dispositivo y agregar una función de visualización visual al teléfono usando pantallas de E-ink de bajo consumo.
De dónde viene la energía
El equipo de la Universidad de Washington, compuesto por ingenieros eléctricos y científicos de computación, explicaron en una nota de prensa de la Universidad que eliminaron la necesidad de energía en una de las transmisiones celulares “más modernas” que existe: convirtiendo la señal análoga que transmite sonido en data digital que el teléfono puede comprender.
Precisaron que ese proceso “consumo mucha energía” lo que ha hecho “imposible” diseñar un teléfono que pueda confiar en fuentes de energía ambiental.
Incluso, probaron que el equipo fue capaz de recibir llamadas entrantes, marcar y poner llamadas en espera en Skype.
“Hemos construído lo que creemos es el primer celular funcional que consume cero energía, aseguró Shyam Gollakota, co autor del invento.
¿Uso comercial?
Aunque el equipo de investigación asegura que comprobó con las llamadas que realizaron que el prototipo puede ser comercial su foco es otro.
Planean centrarse en mejorar el rango de funcionamiento del teléfono y encriptar las conversaciones para hacerlas seguras.
Aseguraron que están trabajando para transmitir video a través del dispositivo y agregar una función de visualización visual al teléfono usando pantallas de E-ink de bajo consumo.
De dónde viene la energía
El equipo de la Universidad de Washington, compuesto por ingenieros eléctricos y científicos de computación, explicaron en una nota de prensa de la Universidad que eliminaron la necesidad de energía en una de las transmisiones celulares “más modernas” que existe: convirtiendo la señal análoga que transmite sonido en data digital que el teléfono puede comprender.
Precisaron que ese proceso “consumo mucha energía” lo que ha hecho “imposible” diseñar un teléfono que pueda confiar en fuentes de energía ambiental.

Equipo de invetsigadores que crearon el dispositivo.
Mark Stone/University of Washington
Una antena conectada a esos componentes convierte ese movimiento en cambios en la señal de radio analógica estándar emitida por una estación base celular.
Este proceso codifica esencialmente los patrones de habla en las señales de radio reflejadas de una manera que no usa casi ninguna potencia.
Para transmitir voz, el teléfono utiliza vibraciones del micrófono del dispositivo para codificar patrones de voz en las señales reflejadas. Para recibir voz, convierte señales de radio codificadas en vibraciones de sonido que son capturadas por el altavoz del teléfono. En el prototipo de dispositivo, el usuario pulsa un botón para cambiar entre estos dos modos de "transmisión" y "escucha".
Pero esa tecnología concebible podría ser integrada en la infraestructura de red celular estándar o routers Wi-Fi ahora comúnmente utilizados para hacer llamadas
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema