Ir al contenido principal

Veinte consejos prácticos para mejorar su CV



Su título académico, dónde vive o el día que nació no son relevantes para conseguir un trabajo, sin embargo en qué ha trabajado puede ser clave para acceder a un empleo, incluso más que su formación.
Así lo confirma Hudson, compañía global de soluciones de talento, que propone 20 ajustes para mejorar su carta de presentación en muy poco tiempo, porque, como asegura Alfredo Santos, director general de búsqueda y selección, “los seleccionadores reciben cientos de currículos cada día y, según los últimos estudios, dedican solo 6 segundos en promedio a cada uno. Por eso es necesario captar la atención del reclutador desde el primer momento”.
1. Cambie el tipo de letra a Georgia, Calibri o Arial. Son las más legibles.
2. No use Times New Roman porque a primera vista, no se entiende bien.
3. Si necesita más espacio, reduzca los márgenes superiores e inferiores de la página a 1.3 cm y los laterales a no menos de 1.8 cm.
4. Destaque la experiencia o la formación aumentando el tamaño de la letra y poniéndola en negrita para que el seleccionador lea mejor los apartados más importantes.
5. Añada líneas divisorias entre las secciones principales.
6. Elimine su domicilio. Los estudios demuestran que los detalles más inocentes pueden reducir sus posibilidades.
7. Quite su fecha de nacimiento, por la misma razón que en el apartado anterior.
8. Añada un enlace de LinkedIn a su perfil que esté perfectamente cuidado y actualizado.
9. Aumente el interlineado dos puntos por encima del tamaño de la letra (por ejemplo, si su letra está a tamaño 12, el espacio entre líneas tiene que estar a 14).
10. Si utiliza alguna sigla, asegúrese de escribir antes su significado.
11. Prescinda de fotografías y elementos visuales a no ser que se los hayan pedido. Pueden distraer la atención.
12. Si tiene un vacío en su experiencia laboral de pocos meses, cambie la fecha de inicio y de final poniendo solo los años.
13. Al describir un puesto, no añada más de 6 puntos destacados de información. Por muy bueno que sea, no los van a leer.
14. Ponga la experiencia por delante de la formación. ¡Su título no es lo más importante!
15. Elimine la frase “referencias bajo petición”, ya que resalta algo obvio y poniéndola estás malgastando espacio.
16. Revise el formato para comprobar que está usando el mismo tipo de letra, espacios, etcétera.
17. Revise la ortografía.
18. Léela en voz alta. Es la mejor forma de identificar frases que suenen raras.
19. Guarde el archivo en formato pdf para que no se desconfigure aunque lo haya escrito en Word.
20. Cambie el nombre del archivo para incluir su nombre al principio. Destacará más.
Diario Expansión de España
Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...