Ir al contenido principal

Cáncer: 7 factores de riesgo que desarrollan la enfermedad

Hoy 16 de abril es día de la Cancerología Peruana por eso evita usos y costumbres que aumentan la posibilidad de tener cáncer.

Existen diversos elementos que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer, llamados factores de riesgo, pero son pocas las personas que conocen que algunas de las acciones que realizan en su vida diaria que pueden aumentar o disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.
 
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se estima que del 30 al 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden prevenir reduciendo los factores de riesgo. Para ellos pueden aplicarse políticas desalud pública que faciliten la adopción individual de estilos saludables.
 
El Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló los principales factores de riesgo que desarrollan el cáncer:
 
1 - Consumir o haber consumido productos derivados del tabaco, como fumar cigarrillos o tabaco para mascar.
 
2 - Bajo consumo de frutas y verduras.
 
3 - Alto consumo de dieta rica en grasas durante mucho tiempo.
 
4 - Consumo de alcohol.
 
5 - Falta de actividad física.
 
6 - Estar expuesto a sustancias químicas que pueden provocar cáncer como el asbesto, la radiación solar o productos derivados del petróleo, entre otros.
 
7 - Algunas infecciones crónicas como el virus del papiloma humano (VPH) para el desarrollo del cáncer de cuello uterino, de la hepatitis B y/o C para el cáncer de hígado, el virus HTLVI para algunos tipos de leucemia o de la bacteria llamada Helicobacter Pylori para el cáncer de estómago.

 
Cabe mencionar, que el 16 de abril de cada año desde el año 2011 se conmemora a nivel nacional el “Día de la Cancerología Peruana”, fecha que tiene como objetivo el acercamiento de la población a los sistemas de atención de pacientes con cáncer, para su prevención, atención oportuna y/o participación en el proceso de recuperación posterior. Asimismo, se rinde homenaje a la trayectoria del Dr. Eduardo Cáceres Graziani, padre de la oncología peruana.

Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...