miércoles, 20 de abril de 2016

Por qué se ponen los dientes amarillos y qué hacer para evitarlo


Las blancas sonrisas que fabrica Hollywood están, cada vez más -y a veces literalmente- en boca de todos.
Tener los dientes blancos se ha convertido en una necesidad no sólo estética, sino también psicológica.
Pero no todas las personas tienen los dientes blancos de forma natural.
Y no siempre el tono amarillento que pueden adquirir se debe al tabaco o al café.
Consultamos a un especialista para conocer las causas y las posibles soluciones.

1. Causas genéticas

Dientes blancosImage copyrightthinksotck
Image captionLa genética puede influir en el blanco de tus dientes.
"El color de los dientes depende de cada persona", le dice a BBC Mundo el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España.
"Hay un condicionante genético importante que define la coloración de nuestros dientes desde que nacemos", agrega el experto.
De acuerdo con el doctor Castro, también hay algunas enfermedades congénitas"como la dentinogénesis o la amelogénesis imperfecta que provocan defectos en el esmalte o en la dentina, haciendo que estos adquieran un color amarillento o incluso marrón".
"Es un proceso que se hereda de padres a hijos", explica el médico.
Además, "las alteraciones endocrinas de hormonas tiroideas también influyen en el color de los dientes y pueden provocar manchas y alterar su color".

2. Lo que comes y bebes

Dientes manchadosImage copyrightthinkstock
Image captionHay algunos alimentos y bebidas que oscurecen y manchan nuestros dientes.
Algunos alimentos y bebidas tienen pigmentos que pueden filtrarse entre los poros de nuestros dientes o, tal y como los llaman los dentistas, en los "canalículos dentarios" de la dentina (tejido intermedio del diente).
Algunos, como el café o el té negro, son más conocidos, y otros no tanto.
Por ejemplo, según el doctor Castro, el té verde también contiene pigmentación que puede amarillear tus dientes, además de otras bebidas como el vino tinto o los refrescos de cola.
Lo mismo sucede con los alimentos que contienen carotenos (un pigmento natural antioxidante), como las zanahorias, el tomate o las espinacas.

Algunas causas del amarilleamiento de dientes

Genética
Y enfermedades congénitas
Factores ambientales
(virus, bacterias, radiaciones, tabaco)
  • Infecciones
  • Alimentos que manchan los dientes (como el té o el café)
  • Mala higiene dental
  • Demasiado fluoruro (altos niveles en el agua o uso excesivo de enjuagues o pasta dental)
En algunos lugares el agua también puede amarillear los dientes, pues contiene "cantidades tremendas de flúor, que causan un exceso de esta sustancia conocido como fluorosis, la cual provoca manchas en los dientes", explica Castro.
Según la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), que organizó un evento hace unos días sobre esta cuestión, "el flúor es uno de los problemas más acuciantes en América Latina como desencadenante de procesos patológicos que alteran el estado de salud oral de los pacientes".

3. Medicamentos y tratamientos

AntibióticosImage copyrightthinkstock
Image captionAlgunos antibióticos pueden teñir los dientes de amarillo.
"Algunos tipos de antibióticos, como la tetracilina, pueden provocar una alteración durante la formación del diente, haciendo que este nazca con un color pardo estriado", explica Castro.
Otros productos que hacen que los dientes se vuelvan amarillentos son, según el especialista, los colutorios dentales (enjuages bucales).
En el caso de la amalgama de plata (que se utiliza para empastes metálicos), contiene unos pigmentos que, tal y como advierte Castro, acaban siendo asimilados por el diente y transformando su color.
Con el endodonciado sucede lo mismo: cuando se mata el nervio del diente, este se oscurece.
Y es que cuando hay un traumatismo la sangre se coagula, tiñendo el diente desde dentro hacia fuera.
En cualquier caso, existen nuevas soluciones, como la utilización de composites o resinas compuestas, dice Castro.

4. El paso del tiempo (y el cuidado)

La edad tmabién tiñe los dientes de amarillo.Image copyrightthinkstock
Image captionLa edad tmabién tiñe los dientes de amarillo.
Otro factor no menos importante es el paso del tiempo.
A medida que envejecemos, los dientes se vuelven amarillos.
"Es normal que con la edad los dientes amarilleen, pues desde que nacemos hasta que morimos los sometemos a una serie de condicionantes que provocan cambios en ellos", asegura el doctor Castro.
Pero también es fundamental cómo cuidamos nuestra dentadura. Y, sobre todo, cómo la limpiamos.
"La higiene dental inluye muchísimo", explica el médico.

¿Cómo evitarlo?

No podemos frenar el paso del tiempo, pero sí podemos poner cuidado en la limpieza de nuestros dientes, además de evitar consumir en exceso ciertos alimentos o bebidas (y, por supuesto, el tacaco).
Muchos tratamientos caseros de blanqueamiento no tienen capacidad terapéutica
Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Colegios de Dentistas de España
Pero si lo que buscas son soluciones a posteriori, lo mejor es que acudas a los profesionales.
"Muchos tratamientos caseros de blanqueamiento no tienen capacidad terapéutica, como algunos que se anuncian en televisión y que prometen un blanqueamiento de hasta ocho tonos, lo cual es imposible", explica Castro.
DentistaImage copyrightthinkstock
Image captionSegún los especialistas, la higiene dental es fundamental. Y, si quieres blanquear tus dientes, mejor hazlo en el dentista.
"Es publicidad engañosa", afirma el especialista.
"Lo ideal es acudir al dentista y ver qué se puede hacer para blanquearlos y, sobre todo, descartar alguna patología previa", agrega.
En cuanto a remedios caseros, como el bicarbonato con limón, Castro advierte que hay que tener cuidado: "Es un ácido que erosiona y cuyo efecto sería el mismo que frotar el diente con papel de lija".
¿Y los dentífricos blanqueadores?
Según Castro, "juegan con el truco de los colores (el opuesto al amarillo es el violeta); las partículas violetas que impregnan el diente provocan la sensación de falso blanqueado".
El especialista también advierte de un nuevo fenómeno: la blancorexia u obsesión por los dientes blancos.
"Siempre se quiere más y los pacientes piden tonos de blanco que no existen en la naturaleza, como el blanco sanitario", dice Castro.


viernes, 15 de abril de 2016

Cáncer: 7 factores de riesgo que desarrollan la enfermedad

Hoy 16 de abril es día de la Cancerología Peruana por eso evita usos y costumbres que aumentan la posibilidad de tener cáncer.

Existen diversos elementos que pueden aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer, llamados factores de riesgo, pero son pocas las personas que conocen que algunas de las acciones que realizan en su vida diaria que pueden aumentar o disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad.
 
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se estima que del 30 al 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden prevenir reduciendo los factores de riesgo. Para ellos pueden aplicarse políticas desalud pública que faciliten la adopción individual de estilos saludables.
 
El Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, señaló los principales factores de riesgo que desarrollan el cáncer:
 
1 - Consumir o haber consumido productos derivados del tabaco, como fumar cigarrillos o tabaco para mascar.
 
2 - Bajo consumo de frutas y verduras.
 
3 - Alto consumo de dieta rica en grasas durante mucho tiempo.
 
4 - Consumo de alcohol.
 
5 - Falta de actividad física.
 
6 - Estar expuesto a sustancias químicas que pueden provocar cáncer como el asbesto, la radiación solar o productos derivados del petróleo, entre otros.
 
7 - Algunas infecciones crónicas como el virus del papiloma humano (VPH) para el desarrollo del cáncer de cuello uterino, de la hepatitis B y/o C para el cáncer de hígado, el virus HTLVI para algunos tipos de leucemia o de la bacteria llamada Helicobacter Pylori para el cáncer de estómago.

 
Cabe mencionar, que el 16 de abril de cada año desde el año 2011 se conmemora a nivel nacional el “Día de la Cancerología Peruana”, fecha que tiene como objetivo el acercamiento de la población a los sistemas de atención de pacientes con cáncer, para su prevención, atención oportuna y/o participación en el proceso de recuperación posterior. Asimismo, se rinde homenaje a la trayectoria del Dr. Eduardo Cáceres Graziani, padre de la oncología peruana.

Fuente

miércoles, 13 de abril de 2016

Consumir mucha azúcar daña el cerebro como la cocaína


Los autores del estudio también descubrieron que la exposición crónica a la sacarosa puede causar trastornos en la alimentación y cambiar el comportamiento de los individuos.

Un reciente estudio revela que el excesivo consumo de azúcar afecta al cerebro de una manera similar a como lo hace la cocaína. Según investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia) y publicado en la revista 'PLOS ONE', el exceso del azúcar podría dañar tu organismo pero sobre todo tu cerebro.
De acuerdo con los investigadores, el consumo a largo plazo de azúcar puede causar una reducción en los niveles de dopamina, un neurotransmisor encargado de la expresión de emociones, en una forma similar a lo que provoca la cocaína. Eso significa, aseguran los científicos, que las personas necesitan consumir niveles más altos de azúcar con el fin de alcanzar los mismos niveles de recompensa y evitar estados leves de depresión.
"Se ha demostrado que el consumo de azúcar en exceso contribuye directamente al sobrepeso. Pero también se ha demostrado que eleva los niveles de dopamina, que controlan los centros de recompensa y placer del cerebro de una manera similar a muchas drogas como el tabaco, la cocaína y la morfina", señaló la neurocientífica Selena Bartlett.
Los autores del estudio también descubrieron que la exposición crónica a la sacarosa puede causar trastornos en la alimentación y cambiar el comportamiento de los individuos.
"El azúcar es algo que es tan frecuente y que se le da a losniños y que podría estar teniendo el mismo efecto que los medicamentos que nosotros consumimos. Esto realmente hace poner la atención en el hecho de que tenemos que volver a evaluar la ingesta de azúcar", agregó Bartlett.

Fuente

Empresa RIZE