Ir al contenido principal

En qué momento puede volverse peligrosa la cafeína


Japón acaba de reportar el primer fallecimiento por sobredosis de cafeína en el país.
La víctima era un hombre de 20 años que trabajaba como operador de una gasolinera en el turno de madrugada.
Con base en el análisis forense, las autoridades sanitarias japonesas informaron que murió porque ingería grandes cantidades de bebidas ricas en cafeína para mantenerse despierto.
Sin embargo, la autopsia llevada a cabo por la Universidad de Fukuoka no pudo determinar cuánta substancia tomó ni durante cuánto tiempo lo hizo para que su efecto llegara a ser letal, señaló la agencia de noticias japonesa Kyodo.
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionLa cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central.
Es el primer caso en Japón, pero en Estados Unidos ya ha sido registrada una decena.
Los más sonados ocurrieron en mayo y julio del año pasado, e hicieron saltar las alarmas.
Y es que las víctimas eran adolescentes: Logan Stiner, de 18 años, y Lanna Hamann, de 16.
Los médicos forenses hallaron en el cuerpo de Stiner, natural de Ohio, 70 microgramos de cafeína por mililitro de sangre.
Y las autoridades sanitarias internacionales advierten que 50 microgramos pueden ser suficientes para provocar la muerte.
Por su parte Hamann, originaria de Arizona, sufrió un paro cardíaco y falleció después de ingerir demasiadas bebidas energéticas durante unas vacaciones en México, le dijo su madre a la cadena estadounidense CBS.
Y aunque, como aclaran los especialistas, los casos de muerte por sobredosis no son frecuentes, ¿cuánta cafeína es demasiada?
¿En qué dosis puede llegar a ser peligroso este alcaloide que actúa como estimulante del sistema nervioso central?

Dosis recomendadas

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), una dosis entre 75 y 300 miligramos de cafeína al día puede ayudar a mejorar el rendimiento en labores físicas e intelectuales.
Esto equivale a tomar entre media y tres tazas de café diarias.
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionLos expertos recomiendan tomar entre media taza y tres tazas de café al día.
--------
Cantidad de cafeína en bebidas y otros productos
  • Una taza regular de café contiene 260 miligramos de cafeína
  • Un cuarto de litro de té negro tiene entre 30 y 80 miligramos
  • Un vaso de refresco con cafeína contiene entre 30 y 70 miligramos de esa sustancia
  • Pero una lata de Red Bull tiene 80 miligramos de cafeína
  • Una barrita de chocolate negro tiene 20 miligramos de cafeína
  • Una pastilla para la migraña o un antigripal pueden llegar a contener hasta 130 miligramos
(Fuente: Centro para la Ciencia de Interés Público, EE.UU.)
-----------
En el caso de los adolescentes, la cantidad no debería sobrepasar los 100 miligramos, insisten las autoridades.
Cantidades superiores a éstas pueden causar irritabilidad, insomnio y hasta complicaciones cardíacas, advierte EFSA.
¿Pero en qué momento se podría hablar de una sobredosis?

Excesos

De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), los síntomas de una sobredosis de cafeína pueden incluir "pulso acelerado o peligrosamente errático".
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionLa cafeína se encuentra de forma natural en los granos de café y en las hojas, semillas y frutas de otras 60 plantas.
Asimismo, los intoxicados con esa sustancia podrían sufrir vómitos, diarrea, estupor —disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia—, y desorientación, indica la agencia.
Y en los casos más extremos, advierte que la sobredosis de esta sustancia podría llegar a provocar la muerte. Aunque aclara que estos no son frecuentes.
La agencia advierte sobre consumo excesivo de cualquier bebida o comida que contenga cafeína, pero tiene un producto en particular en el punto de mira.
Se trata de la cafeína pura en polvo, que se vende como suplemento para deportistas.
En internet se puede adquirir en bolsas de 100 gramos por unos US$6.
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionSe dice que el café es la droga más popular.
Una marca en particular que vende su producto online asegura que "ayuda a disminuir la fatiga física, mejorar la claridad de pensamiento, ayuda a centrarse, aumenta la coordinación física y reduce la sensación de cansancio, por lo que es especialmente eficaz para disciplinas como levantar pesas".
Sin embargo, la FDA explica que estos productos son 100% cafeína, por lo que solo una cucharadita pura equivale aproximadamente a 28 tazas de café.
"La cafeína pura es un estimulante poderoso y una pequeña cantidad puede causar una sobredosis accidental", advierte el organismo.
Fue eso lo que le ocurrió, según la autopsia, a Logan Stiner.
Y en el caso del adolescente estadounidense, la sobredosis fue letal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...