Ir al contenido principal

Las alternativas de alimentación saludable para diabéticos


En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este sábado, EsSalud ofreció alternativas de una alimentación saludable y nutritiva para los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus, los cuales no deben excederse las 1,500 calorías al día.
El endocrinólogo de EsSalud Alberto Quintanilla Valentín recomendó un desayuno que contenga un vaso de leche descremada, 2 tostadas o 1 pan francés, integral o serrano y una fruta con infusión sin azúcar.
Señaló que, para reemplazar la leche, se tienen varias alternativas, entre ellas: 1 huevo sancochado, ¼ de palta, ½ lata de atún, 6 aceitunas, 2 jamonadas de pollo o pavita, 1 vaso de yogurt light y 40 gramos de queso, entre otros.
Dijo que en el almuerzo como entrada se tiene tres alternativas: ½ cebiche sin camote, sopa de pollo con verduras o ensalada solterito con queso.
“Como segundo se recomienda una presa de pollo o pescado o pavita junto a 2/3 taza de arroz o menestras que puede ser frejol, lenteja, pallar y arveja. También se puede reemplazar con trigo, quinua o un trozo de yuca”, explicó.
Dijo que en el almuerzo no deben faltar las ensaladas y se recomienda como postre una gelatina dietética o una fruta. Precisó que el consumo de res, carnero o cerdo se debe hacer una vez por semana.
Señaló que para el consumo de una cena nutritiva se tiene varias alternativas: 1 pan con 1 presa de pollo o 40 gramos de queso o ½ lata de atún. También se puede consumir ¾ de carne más una porción de ensalada, esta última puede ser reemplazada por 1 papa o 1 pan. Otra sugerencia también es consumir una sopa de pollo o pescado o 2 claras de huevo.
El especialista hizo notar que los factores de riesgo más importantes para contraer diabetes son: el sobrepeso y tener familiares diabéticos, hipertensión, colesterol y/o triglicéridos elevados en sangre.
“La diabetes es una enfermedad crónica que tiene varios orígenes, por genes y por medio ambiente, la primera causa no se puede mejorar y la segunda se optimiza con ejercicios y una buena alimentación”, dijo.
Explicó que esta enfermedad ocurre como consecuencia de la ausencia de insulina o de inadecuada utilización de insulina de nuestro cuerpo y se caracteriza por elevación de la glucosa en sangre.
Tiene complicaciones agudas y crónicas que causan problemas serios en la población tales como infartos al corazón, infartos al cerebro (derrame cerebral), insuficiencia renal, enfermedad de retina que puede llevar a ceguera entre otras.
Durante el 2014, más 166, 759 personas, con diagnóstico de diabetes, fueron atendidas en los hospitales del Seguro Social.
De esa cifra se registra 408,702 atenciones ambulatorias; 41,511 atenciones de emergencia y 5,121 hospitalizaciones.
RECOMENDACIONES:
-No consumir galletas, tortas, gaseosas, bebidas rehidratantes, yogurt en exceso, frituras, queques, viseras, mariscos, puré, miel y cereales en caja.
-Cuidado con consumo de plátano, mango, lúcuma, chirimoya, guanábana, higos, uva y fresa.
-Disminuir el consumo de sal
-Actividad física constante
-Control de presión arterial

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...