"El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica.
El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira"...
por William Arthur Ward
Buscar este blog
Miedo a comer carne, lee esto
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) comer chorizo, salchichas, jamón y demás puede causar cáncer. Y no solo embutidos: comer carne roja en sí “probablemente” también te de cáncer.
Pero vamos por partes. Fue en el 2014 que un comité internacional recomendó que los efectos de consumir carne roja y procesada fueran una prioridad de estudio por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que forma parte de la OMS.
En ese entonces ya se sabía que ciertos tipos de carne están asociadas con el cáncer. Por eso, el más reciente reporte, como informó Gizmodo, es en realidad un conjunto de estudios agrupados — que ya existían — que les ha permitido a los investigadores hacer las afirmaciones que se han hecho.
¿Qué se afirma? Que la carne procesada pertenece al grupo 1, es decir, es carcinogénica (o sea que produce cáncer o que favorece su aparición) en humanos. La carne roja, por su parte, es del grupo 2A, lo que significa que probablemente lo sea.
Precisemos: el estudio está considerando que la carne procesada trae problemas. ¿Qué es carne procesada? Pues esa que ha sido curada, fermentada, ahumada o que ha pasado por otros procesos para mejorar su sabor y preservarlo. También se le dice así a la carne que ha sido picada para elaborar embutidos y que suele ser una mezcla de diferentes partes del animal.
La definición de carne procesada aportada por elIARC en la nota de prensa no distingue entre la calidad de los productos usados, por lo que en el grupo entraría todo el embutido, desde el peor chorizo al jamón de mejor calidad. Lo mismo sucede con las carnes picadas. El catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona, Miquel Porta, cree “seguro” que las hamburguesas entran en esta categoría, “aunque no es lo mismo una de buena calidad que otra con un alto nivel de procesado industrial”.
Las precisiones se irán haciendo con el tiempo, cuando el estudio sea publicado en su integridad (lo que recibimos hoy fue una nota de prensa).
Y ahora vamos con la carne roja (que es la carne de vaca, cordero, cerdo, caballo y cabra): las evidencias científicas que permitan asociar su consumo con la aparición de cáncer no es tan fuerte como la carne procesada.
¿En resumen? No dejes de comer carne roja, esta contiene nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita. Pero sí bájale al choripan. Además, el consumo excesivo de carne roja sí puede resultar perjudicial para la salud, pero como decían las abuelitas “hasta el agua en exceso es dañina”.
¿Cuáles son los tipos de carne que pueden causar cáncer?
Según la agencia de la Organización Mundial de la Salud, la carne procesada causa cáncer. Los efectos de la carne roja están en evaluación.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC por su sigla en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó un informe en el cual relaciona el consumo de carne roja y de carne procesada con el cáncer.
Los expertos clasificaron el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), relacionándola con el cáncer colorrectal, de páncreas y de próstata.
Además, indicaron que la carne procesada también podría resultar carcinógena para los humanos (Grupo1), provocando cáncer colorrectal. Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.
DIFERENTES TIPOS DE CARNE
1. Carne roja. Se refiere a "todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra".
2. Carne procesada. Hace alusión a "la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación".
La mayoría de carnes procesadas contienen carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre. En este grupo están incluidos los embutidos.
Los embutidos son cancerígenos y la carne roja "probablemente", según OMS
Según investigación, cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%
La carne procesada es cancerígena para los humanos, mientras que la carne roja "probablemente" también lo es, según un estudio difundido este lunes por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).
Un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países convocados por el Programa de Monografías de la IARC -agencia que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- consideró que hay "evidencia suficiente" de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.
Mientras, clasificó el consumo de carne roja como "probablemente carcinógeno" para los humanos, basado en "evidencia limitada" de que este tipo de alimento puede causar cáncer colorrectal, pero también de páncreas y de próstata.
Según la agencia, existe una "fuerte evidencia mecanicista" que sostiene un efecto carcinógeno de la carne roja.
Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %, en un comunicado difundido por la IARC (con sede en la ciudad francesa de Lyon).
"Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida", dijo, según la nota, el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC.
Y añadió que "en vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública".
El grupo de trabajo de la IARC consideró más de 800 estudios que investigaron asociaciones para más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países y poblaciones con dietas diversas.
Para el director de la IARC, Christopher Wild, "estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne".
Pese a ello, recordó el "valor nutricional" de la carne roja, por lo que estimó que las conclusiones del estudio servirán a gobiernos y agencias reguladoras para emitir sus propias recomendaciones dietéticas.
La IARC especifica en el comunicado que con carne roja se refiere a "todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra".
Por su parte, la carne procesada hace alusión a "la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación".
La mayoría de este tipo de alimentos contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves o subproductos cárnicos como la sangre, y algunos ejemplos son las salchichas, el jamón, la carne en conserva, la cecina, la carne en lata, o las preparaciones y salsas a base de carne.
La IARC señala que un resumen de las evaluaciones finales está disponible online en la publicación especializada "The Lancet Oncology".
Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...
👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...
🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...
Comentarios
Publicar un comentario
Tu opinión importa !!!!!!!!!
Saludos crema