Ir al contenido principal

Un ejemplo a seguir: Rousseff sanciona el marco legal para internet durante conferencia mundial

Rousseff sanciona el marco legal para internet durante conferencia mundial


La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, sancionó hoy en Sao Paulo, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Gobernanza en Internet, la ley que consagra en Brasil el principio de la neutralidad de la red y establece reglas para preservar la privacidad de los usuarios.
La mandataria suscribió el respectivo decreto presidencial que sanciona la ley poco antes de pronunciar el discurso de apertura de la llamada "NETMundial", cita de dos días en que representantes de Gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil de unos 85 países abordarán cuestiones como la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en la red.
"Los derechos que las personas tienen 'offline' también deben ser protegidos 'online'", señaló Rousseff en su pronunciamiento al referirse al llamado Marco Civil de Internet, la legislación aprobada la noche del martes por el Senado y que señala que las compañías no podrán limitar el acceso de los usuarios a determinados contenidos.
La ley también prohíbe a las empresas cobrar precios diferentes para cada tipo de servicio prestado.
Para Rousseff, la ley es "un paso fundamental para la garantía de la libertad, de la privacidad y del respeto a los derechos de los usuarios de internet".
En su perfil de la red social Twitter, Rousseff manifestó que el modelo brasileño regulador de los servicios de internet "podrá influir en el debate mundial en la búsqueda del camino para la garantía de los derechos reales en el mundo virtual".
El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado, donde se refrendó el texto votado por la Cámara de los Diputados el mes pasado.
Antes de la votación, el movimiento activista global Avaaz llevó al Senado 350.000 firmas de ciudadanos a favor de la aprobación de la ley.
La ley, entre otros puntos, obliga a las compañías a que informen de forma clara a los usuarios sobre el uso y el almacenamiento de sus datos privados, cuya venta o cesión a terceros fue expresamente prohibida.
Las operadoras de internet tendrán que mantener los registros de conexión en secreto por el plazo mínimo de un año y sólo los colocarán a disposición de las autoridades previa orden judicial.
El proyecto de ley, propuesto en 2009, tomó fuerza en Brasil tras el escándalo provocado por las denuncias del exanalista de la CIA Edward Snowden de que las agencias de inteligencia de Estados Unidos espían otros Gobiernos y ciudadanos en internet.
De acuerdo con documentos filtrados por Snowden, las agencias estadounidenses espiaron las comunicaciones electrónicas de Rousseff y algunos miembros de su Gobierno, así como las de la petrolera estatal Petrobras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...