"El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira"... por William Arthur Ward
viernes, 25 de abril de 2014
Diez alimentos que dañan nuestros dientes
Diez alimentos que dañan nuestros dientes
Nuestros dientes son testigos de todo lo que comemos a lo largo del día y no solo basta con lavarlos pues hay algunos alimentos que los dañan.
Conoce cuáles son los alimentos que más perjudican nuestra salud bucal:
Palomitas: Recomiendan lavarse los dientes de inmediato luego de comer pop corn pues este alimento, rico en carbohidratos y azúcares, al combinarse con los gérmenes se fermenta y forma ácido láctico, el mismo que disuelve la capa externa de los dientes.
Café: Dependiendo a la tierra donde se siembran, algunos granos de café son muy ácidos, lo que provoca debilidad en los dientes. Se recomienda beber una botella de agua tras cada taza para reducir el PH.
Golosinas: Estos dulces y caramelos afectan más si son pegajosas y duras debido al exceso de azúcar ya que se pegan a los dientes y provocan mayor daño en estos.
Gaseosas: Estas bebidas pican los dientes, adelgazan el esmalte dental y causan caries pues contienen altas cantidades de azúcar. Si se bebe hay que lavarse la boca y usar enjuague dental después de consumirla.
Pan: Su consumo excesivo disminuye el esmalte dental. Si la saliva no neutraliza, los dientes se vuelven más sensibles y sufren un adelgazamiento permanente en la capa externa.
Vino: El vino mancha los dientes pues contiene ácido erosivo que ocasiona que las manchas de otros alimentos y bebidas se instalen con profundidad. Además, contiene taninos, sustancias que tienden a secar la boca y hacer que los dientes queden más "pegajosos".
Papas fritas: Estos snacks son malos para nuestra salud bucal pues contienen muchísima sal que daña nuestros dientes.
Ketchup: Este producto contiene vinagre y ácido acético, este último perfora los dientes y disuelve su esmalte. Por ello, recomiendan el lavado después de comer esta salsa.
Pasta: Al igual que el pan, los carbohidratos que contiene dañan el esmalte dental y causan aparición de caries. Es recomendable no tomarla más de una vez por semana.
Pepinillos en vinagre: El ácido es esencial en la producción de pepinillos, es lo que les da su sabor. Comerlos más de una vez por día aumenta las posibilidades de desgaste de los dientes por un 85%.
miércoles, 23 de abril de 2014
Un ejemplo a seguir: Rousseff sanciona el marco legal para internet durante conferencia mundial
Rousseff sanciona el marco legal para internet durante conferencia mundial
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, sancionó hoy en Sao Paulo, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Gobernanza en Internet, la ley que consagra en Brasil el principio de la neutralidad de la red y establece reglas para preservar la privacidad de los usuarios.
La mandataria suscribió el respectivo decreto presidencial que sanciona la ley poco antes de pronunciar el discurso de apertura de la llamada "NETMundial", cita de dos días en que representantes de Gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil de unos 85 países abordarán cuestiones como la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en la red.
"Los derechos que las personas tienen 'offline' también deben ser protegidos 'online'", señaló Rousseff en su pronunciamiento al referirse al llamado Marco Civil de Internet, la legislación aprobada la noche del martes por el Senado y que señala que las compañías no podrán limitar el acceso de los usuarios a determinados contenidos.
La ley también prohíbe a las empresas cobrar precios diferentes para cada tipo de servicio prestado.
Para Rousseff, la ley es "un paso fundamental para la garantía de la libertad, de la privacidad y del respeto a los derechos de los usuarios de internet".
En su perfil de la red social Twitter, Rousseff manifestó que el modelo brasileño regulador de los servicios de internet "podrá influir en el debate mundial en la búsqueda del camino para la garantía de los derechos reales en el mundo virtual".
El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Senado, donde se refrendó el texto votado por la Cámara de los Diputados el mes pasado.
Antes de la votación, el movimiento activista global Avaaz llevó al Senado 350.000 firmas de ciudadanos a favor de la aprobación de la ley.
La ley, entre otros puntos, obliga a las compañías a que informen de forma clara a los usuarios sobre el uso y el almacenamiento de sus datos privados, cuya venta o cesión a terceros fue expresamente prohibida.
Las operadoras de internet tendrán que mantener los registros de conexión en secreto por el plazo mínimo de un año y sólo los colocarán a disposición de las autoridades previa orden judicial.
El proyecto de ley, propuesto en 2009, tomó fuerza en Brasil tras el escándalo provocado por las denuncias del exanalista de la CIA Edward Snowden de que las agencias de inteligencia de Estados Unidos espían otros Gobiernos y ciudadanos en internet.
De acuerdo con documentos filtrados por Snowden, las agencias estadounidenses espiaron las comunicaciones electrónicas de Rousseff y algunos miembros de su Gobierno, así como las de la petrolera estatal Petrobras.
domingo, 6 de abril de 2014
6 hábitos que matan tus neuronas
1. No desayunar. Cuando despertamos, luego de un ayuno de 6 a 8 horas, el cerebro requiere energía para llevar a cabo todas las funciones, pero si no se le brinda la adecuada cantidad de proteínas, vitaminas y nutrientes, se genera daño estructural, lo que implica la muerte de neuronas por falta de energía y sobrecarga de trabajo.
2. Estrés. El estrés mata neuronas, e incluso, evita que se formen nuevas en el hipocampo. Según una investigación publicada en el Journal of Neuroscience, el estrés agudo sólo permite la supervivencia de nuevasneuronas tan solo por unos días.

3. Hipertensión. La presión sanguínea alta debilita las pequeñas arterias del cerebro, lo que puede desencadenar daño neuronal. Según un estudio de la Universidad de Alabama, publicado en la revista Neurology, la pérdida de neuronas está asociado con los problemas de memoria, especialmente después de los 45 años, debido a la hipertensión.
4. No dormir bien. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro. Además, dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno, causando efectos adversos a nuestro cerebro.
5. Fumar. Causa la disminución del tamaño cerebral y además de promover la aparición del Alzheimer, un estudio de la Universidad de Northumbriarevela que fumar origina la pérdida de memoria, lo cual se podría revertir al dejarlo.
6. Comer mucho y muy grasoso. El exceso de comida genera una circulación lenta y poco oxigenada al cerebro. Además, un alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes necesarios para la creación de nuevas neuronas.
Por otra parte, si nuestra dieta incluye demasiadas grasas saturadas y colesterol, el cerebro se inflama, la función nerviosa se altera y la memoria de trabajo o memoria inmediata se reduce, según un estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease.
Para prevenir daño neurológico y mantener las funciones cognitivas del cerebro en buen estado, es importante hacer pequeños cambios diarios en tus hábitos, debido a que pueden hacer una gran diferencia. Una dieta rica en antioxidantes y ejercicio, son dos puntos a enfatizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean...
-
Sílabo Interactivo: Innovación y Emprendimiento de Negocios ...
-
👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada po...