Ir al contenido principal

¿Cómo serán los teléfonos inteligentes de aquí a 20 años?

 Viernes, 28 de febrero de 2014

smartphones
El celular ha evolucionado mucho en los últimos 20 años.
A principios de los años 90, los teléfonos móviles eran poco más que una costosa curiosidad.
Hoy muchos de nosotros vivimos rodeados de teléfonos móviles inteligentes y la tecnología evoluciona casi enfrente de nuestros ojos.
¿Pero a dónde se dirige el futuro de lossmartphones? ¿Qué clase de aparatos usaremos dentro de 20 años?
En el World Mobile Congress de Barcelona, BBC Mundo tuvo la oportunidad de consultar a expertos en tecnología móvil sobre el futuro que le depara al celular inteligente.

20 años de celular

En 1983 aparecía en el mercado el primer modelo de teléfono móvil, era el Motorola DynaTAC y pesaba 800 gramos.
Han pasado más de 20 años y el celular ha ido perdiendo peso, cuenta con baterías más ligeras, pantallas cada vez más nítidas, toma fotografías y con la incorporación de internet, incorpora cada vez más funciones.
En el Mobile World Congress se presentaron celulares inteligentes más baratos, con imágenes de alta definición, conectados a pulseras y relojes inteligentes y con sistemas biométricos.
Los expertos en tecnología móvil dicen que llegados a este punto, es difícil imaginarse cómo será el smartphone del futuro, sobre todo porque cabe la posibilidad que éste de alguna forma termine desapareciendo.

Evolución


Ben Wood, de CCS Insight imagina dos posibles evoluciones para el smartphone.
Shao Yang, de la multinacional china Huawei comparte esta opinión.
"No estamos seguros ni de si tendremos teléfonos como estos", dijo a la BBC, "quizás la comunicación estará en algún lugar de mi bolsillo, quizás en alguna pantalla en mis gafas, quizás la música en un dispositivo en mi oído, se darán muchas posibilidades".
Sin embargo, Ben Wood de la firma de análisis tecnológico CCS Insight, cree que el futuro del celular inteligente podría seguir dos vías muy distintas en su evolución.
"Piensen en los autos. No han evolucionado tanto en 20 años, así que los teléfonos podrían verse como se ven hoy".
"O en un mundo alternativo, alguien solucionaría el problema de la durabilidad de las baterías, así que podremos tener aparatos más pequeños, pantallas flexibles, pero también podríamos interactuar con teléfonos de una forma diferente".
En lo que muchos están de acuerdo, es que la comunicación móvil se va a diversificar y el teléfono simplemente será una pieza más dentro de ese sistema.

Mundo conectado

"El teléfono va a ser el aparato que te conecte, pero no a través del aparato en sí mismo", opina James Bruce de la empresa británica de desarrollo de software ARM Holdings.
Y es que el mundo de la comunicación móvil, dicen los expertos, se dirige a la era del "internet de las cosas" de la ciudad conectada. Y en ese escenario, múltiples aparatos actuarán de intermediarios en esa comunicación. Por lo que el celular inteligente, de seguir existiendo, sería como el equivalente al control remoto de nuestro televisor.

Todo será inteligente


Renee JamesLa presidenta de Intel cree que los smartphones no existirán dentro de 20 años.
"No creo que haya celulares en 20 años. Lo que pasará, que ya estamos viendo, es la integración de las tecnologías de comunicación en otros productos", afirma Renee James, presidenta de Intel.
"Se dará la posibilidad de conectarte a cualquier computadora a tu alrededor y de comunicarte a través de ella".
"Tendremos tantas cosas que serán inteligentes, no sólo teléfonos, tabletas, relojes u objetos para hacer ejercicio", remata Mitchell Baker, fundadora de Mozilla.
"Nuestros medidores de electricidad, quizás nuestros zapatos o las mesas, todo tipo de cosas serán inteligentes y estarán enviando datos a nuestro alrededor".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...