Ir al contenido principal

¿Cuál es el futuro del blockchain?, según directivos

Una encuesta revela la visión que tienen los altos ejecutivos alrededor del mundo acerca del blockchain. Los encuestados piensan que el blockchaintransformará la manera de hacer transacciones, sin embargo, es necesario que se conecté con otras tecnologías, como la inteligencia artificial o los servicios en la nube. 
Empresario en un entorno de blockchain
Los altos ejecutivos piensan que elblockchain transformará la manera de hacer transacciones, sin embargo, es necesario que se conecté con otras tecnologías, como la inteligencia artificial o los servicios en la nube.
Imagen: Bigstock 
Una encuesta revela la visión que tienen los altos ejecutivos alrededor del mundo acerca del blockchain. Aunque aún no descubren todos los beneficios que esta tecnología puede brindarle a sus empresas, aceptan que comienzan a descifrar su potencial.
Una de las empresas más importantes del mundo de auditoría, contabilidad y asesoría financiera, Deloitte, encuestó a más de mil directivos de empresas de países como China, Estados Unidos, México, Canadá, el Reino Unido y Alemania. En general, las empresas piensan que el blockchain transformará la manera en que se llevan a cabo las transacciones, sin embargo, es necesario que se conecté con otras tecnologías, como la inteligencia artificial o los servicios en la nube, además de impulsar la investigación en las áreas en las que pueda generar beneficios.

¿Qué piensan los altos directivos acerca del blockchain?

  • El 84% cree que esta tecnología es ampliamente escalable y con el tiempo jugará un rol preponderante en las empresas. El 69% planea reemplazar sus sistemas actuales de registro (por ejemplo, libros financieros, módulos CRM o sistemas de inventarios) con blockchain. Al contrario, el 34% piensa que su impacto está sobrevalorado.
  • Más del 60% piensa que transformará la industria automotriz, del petróleo y gas, las ciencias de la vida y los servicios financieros.
  • Sólo el 16% piensa que esta tecnología reducirá costos, sin embargo, el 32% cree que agilizará los sistemas existentes.
  • El 84% piensa que el blockchain es más seguro que los sistemas actuales de TI (tecnologías de la información).
  • El 74% planea unirse a un consorcio de blockchain para mantenerse al día respecto a las tendencias tecnológicas, además de conocer lo que hacen los competidores y prepararse para implementar esta tecnología.
Sobre el estado del blockchain en México, el 48% de los ejecutivos respondió que actualmente cuenta con proyectos basados en esta tecnología, mientras el 46% señala que el próximo año implementará la cadena de bloques en sus procesos. Resultados similares a los de China, cuyos ejecutivos respondieron 49% y 42% respectivamente. Al contrario, Estados Unidos tiene una postura más escéptica y sólo el 14% de sus empresarios señala que la utiliza en la actualidad, mientras el 24% planea hacerlo el siguiente año.
A pesar de que muchos analistas afirman que el blockchain va a disrumpir las transacciones alrededor del mundo, la realidad es que muy pocas empresas se han aventurado a transformar sus procesos. Para muchos ejecutivos aún no hay muchos proyectos que justifiquen el esfuerzo de implementar esta tecnología en alguno de sus servicios.
Los expertos señalan que se es crítico invertir en esta tecnología, además de fomentar la investigación y experimentación de sus múltiples usos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...