viernes, 24 de agosto de 2018

¿Cuál es el futuro del blockchain?, según directivos

Una encuesta revela la visión que tienen los altos ejecutivos alrededor del mundo acerca del blockchain. Los encuestados piensan que el blockchaintransformará la manera de hacer transacciones, sin embargo, es necesario que se conecté con otras tecnologías, como la inteligencia artificial o los servicios en la nube. 
Empresario en un entorno de blockchain
Los altos ejecutivos piensan que elblockchain transformará la manera de hacer transacciones, sin embargo, es necesario que se conecté con otras tecnologías, como la inteligencia artificial o los servicios en la nube.
Imagen: Bigstock 
Una encuesta revela la visión que tienen los altos ejecutivos alrededor del mundo acerca del blockchain. Aunque aún no descubren todos los beneficios que esta tecnología puede brindarle a sus empresas, aceptan que comienzan a descifrar su potencial.
Una de las empresas más importantes del mundo de auditoría, contabilidad y asesoría financiera, Deloitte, encuestó a más de mil directivos de empresas de países como China, Estados Unidos, México, Canadá, el Reino Unido y Alemania. En general, las empresas piensan que el blockchain transformará la manera en que se llevan a cabo las transacciones, sin embargo, es necesario que se conecté con otras tecnologías, como la inteligencia artificial o los servicios en la nube, además de impulsar la investigación en las áreas en las que pueda generar beneficios.

¿Qué piensan los altos directivos acerca del blockchain?

  • El 84% cree que esta tecnología es ampliamente escalable y con el tiempo jugará un rol preponderante en las empresas. El 69% planea reemplazar sus sistemas actuales de registro (por ejemplo, libros financieros, módulos CRM o sistemas de inventarios) con blockchain. Al contrario, el 34% piensa que su impacto está sobrevalorado.
  • Más del 60% piensa que transformará la industria automotriz, del petróleo y gas, las ciencias de la vida y los servicios financieros.
  • Sólo el 16% piensa que esta tecnología reducirá costos, sin embargo, el 32% cree que agilizará los sistemas existentes.
  • El 84% piensa que el blockchain es más seguro que los sistemas actuales de TI (tecnologías de la información).
  • El 74% planea unirse a un consorcio de blockchain para mantenerse al día respecto a las tendencias tecnológicas, además de conocer lo que hacen los competidores y prepararse para implementar esta tecnología.
Sobre el estado del blockchain en México, el 48% de los ejecutivos respondió que actualmente cuenta con proyectos basados en esta tecnología, mientras el 46% señala que el próximo año implementará la cadena de bloques en sus procesos. Resultados similares a los de China, cuyos ejecutivos respondieron 49% y 42% respectivamente. Al contrario, Estados Unidos tiene una postura más escéptica y sólo el 14% de sus empresarios señala que la utiliza en la actualidad, mientras el 24% planea hacerlo el siguiente año.
A pesar de que muchos analistas afirman que el blockchain va a disrumpir las transacciones alrededor del mundo, la realidad es que muy pocas empresas se han aventurado a transformar sus procesos. Para muchos ejecutivos aún no hay muchos proyectos que justifiquen el esfuerzo de implementar esta tecnología en alguno de sus servicios.
Los expertos señalan que se es crítico invertir en esta tecnología, además de fomentar la investigación y experimentación de sus múltiples usos.

martes, 14 de agosto de 2018

Nuevo curso gratuito sobre Inteligencia Artificial de la Universidad de Helsinki

Robot en curso de inteligencia artificial
Este programa educativo intenta erradicar la percepción de que el estudio de IA es complicado y exclusivo de los que dominan las matemáticas o la programación.
Foto: Bigstock.com
La Universidad de Helsinki junto a la consultora tecnológica de negocios Reaktor estrenaron un curso en línea gratuito en Inteligencia Artificial (IA). El objetivo de esta iniciativa es lograr que Finlandia adopte de inmediato esta tecnología y sea pionera en el desarrollo de aplicaciones en IA.
Este programa educativo intenta erradicar la percepción de que el estudio de IA es complicado y exclusivo de los que dominan las matemáticas o la programación. Al contrario, invita a todo el público a explorar los alcances, aplicaciones y métodos de la Inteligencia Artificial.
Llamado “The elements of artificial intelligence”, este curso ofrece la posibilidad de conseguir un certificado al finalizar los módulos, y en el caso de los residentes finlandeses es posible obtener créditos válidos en la Universidad de Helsinki.
El curso consta de seis temáticas:
  • ¿Qué es la inteligencia artificial?
  • Resolución de problemas con IA
  • El mundo real y la IA
  • Machine Learning
  • Redes neuronales artificiales
  • Implicaciones
En entrevista para la Universidad de Helsinki, Teemu Roos, profesor asociado de Ciencias de la Computación de dicha institución, aseveró que el ritmo de desarrollo de la IA ha sido exagerado; las aplicaciones en inteligencia artificial aún no son tan inteligentes como se cree. Por ello la necesidad de entender cuidadosamente los alcances y capacidades de la IA mediante su estudio e investigación.
Para completar este plan educativo se requiere de entre cinco y diez horas de aprendizaje por semana durante mes y medio, aunque puede ser tomado a ritmo propio en un lapso de tiempo mayor. Está diseñado en idioma inglés y no hay prerrequisitos de inscripción.
Si eres profesor, estudiante o innovador interesado en temas de Inteligencia Artificial te recomendamos tomar este curso gratuito para tener conocimientos fundamentales de esta tecnología. Además, te invitamos a examinar los recursos educativos abiertos que ofrece Google sobre Machine Learning.

Empresa RIZE