jueves, 24 de agosto de 2017

¿Por qué se nos pone la "piel de gallina"?

La "piel de gallina" pertenece a aquello que nos queda de animales
Las razones por las que tu piel se eriza

Las razones por las que tu piel se eriza


Sin duda, la conocida “piel de gallina”, es un fenómeno muy interesante que nos sucede de vez en cuando o ante ciertos estímulos. El nombre científico o médico que se le aplica a esta sensación es: "piloerección generalizada".
 
Según explica el psicólogo y zoólogo de la Universidad de Guelph, George A.Bubenik en la revista “Scientific American” heredamos la piel de gallina de nuestros ancestros como reacción a situaciones que nos causan emociones extremas.
 
De hecho, muchos animales comparten este rasgo con nosotros. Por ejemplo, a los gatos se les eriza el pelo cuando se pelean o se sienten amenazados, aumentando su tamaño corporal y mostrándose más agresivos.
 
"La adrenalina es la responsable de esta reacción", explica Bubenik. Esta hormona la generan dos pequeñas glándulas  que se sitúan sobre los riñones cuando nos enfrentamos a una situación que nos produce tensión. 
 
La "piel de gallina" pertenece a aquello que nos queda de animales. Una reacción a todo lo que no podemos racionalizar.
 
Uno de los desencadenantes de la “piel de gallina” es el sobresalto o el susto.  Cuando se presenta una amenaza, la primera reacción del ser humano es huir. En algunos casos optan por luchar contra ese peligro.
Por lo tanto, el erizamiento del pelo proporciona una sensación de grandeza y de intimidación hacia el oponente.
Otras razones por las que se eriza la piel
Las razones por las cuales nuestro vello se queda tieso y la piel cambia su textura son variadas:
Nervios
Tocar ciertas superficies
Emoción
Temperaturas bajas
Agua fría
Estremecimiento
Alteración en el ánimo
Excitación sexual
 
Las áreas donde más se eriza la piel:
Los antebrazos
Las piernas
El cuello
La cabeza
La nuca
El rostro
Ocurre en toda la superficie pilosa, salvo aquella que cubre los genitales, las manos o los pies.

Caso Johnson & Johnson: ¿el talco produce cáncer?

Conoce qué componente del talco puede producir cáncer y cómo reemplazar este producto
Johnson&Johnson condenado por no informar sobre riesgos asociados a su talco

Johnson&Johnson condenado por no informar sobre riesgos asociados a su talco


El gigante farmacéutico y de productos de higiene Johnson & Johnson (J&J) fue condenado a pagar 417 millones de dólares por no advertir del riesgo de cáncer vinculado al uso del talco.
Los expertos aseguran que no existen pruebas contundentes del vínculo entre esta sustancia y el cáncer.   Sin embargo, varias asociaciones que investigan esta enfermedad advierten que existe gran incertidumbre sobre el uso del talco y el cáncer de ovario.
¿Qué es el talco?
Es un mineral extraído de depósitos en diversas partes del mundo. El talco es el más suave de todos los minerales y es convertido en polvo blanco mediante trituración.  Se utiliza ampliamente es cosméticos y otros productos de belleza para que absorba la humedad y también se emplea en otros productos, como pinturas y plásticos.
¿Qué componente del talco puede causar cáncer? 
El talco mineral en su forma natural contiene amianto y causa cáncer, sin embargo, el portal BBC Mundo informa que el talco sin amianto se ha utilizado en polvo para bebés y otros cosméticos desde 1970.
¿Hay relación entre el talco y el cáncer de ovario?
El doctor Elmer Huerta explicó a RPP noticias que existe controversia en cuanto a la aplicación del talco en la zona genital femenina. 
“Ese mineral (del talco) se queda pegado en la secreción de la vulva, sube por la vagina, sigue subiendo por el útero, pasa por las Trompas de Falopio, y estos talcos minerales llegan alrededor de los ovarios, lo irritan y puede causar cáncer. Hay estudios que dicen que sí ocurre y otros que dicen que no”, refirió.
La Asociación de investigación sobre el cáncer del Reino Unido (Cancer Research UK) explica en su sitio web que el riesgo de contraer cáncer de ovario no se incrementa cuando la mujer usa mayores cantidades de talco.
"Si algo realmente causa el cáncer, se espera que las personas que están más expuestas a la causa tengan un riesgo más alto. Por ejemplo, cuanto más se fuma, mayor es el riesgo de cáncer de pulmón. Pero la mayoría de los estudios no han encontrado una relación similar para el uso de talco y cáncer de ovario", añadió.
¿Qué usar en reemplazo del talco?
Los especialistas recomiendan evitar o limitar el uso del talco hasta que haya más información disponible.  Mientras tanto, sugieren reemplazarlo por productos cosméticos a base de fécula de maíz (como chuño o maicena) o talco de origen vegetal.
Tras la polémica del etiquetado de los productos, es preciso que los consumidores lean bien y estén informados antes de hacer sus compras.
Otros expertos aconsejan que en vez de utilizar el talco en bebés y niños, lo mejor es el baño diario.
Fuente:

Empresa RIZE