Ir al contenido principal

Lácteos un mercado con publicidad engañosa

Aspec detecta otros 20 productos lácteos con publicidad engañosa

Presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, lamentó que el grupo Gloria no haya hecho
ninguna autocrítica ni pedido de disculpas a los consumidores por la etiqueta de Pura Vida.
Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), señaló que se ha detectado al menos 20 productos con publicidad engañosa.
En declaraciones a Andina, saludó la medida cautelar deIndecopi que ordena el retiro del mercado del producto Pura Vida Nutrimax, y afirmó que la mayoría de productos detectados con ese problema son lácteos.
Asimismo, lamentó que el grupo Gloria no haya hecho ninguna autocrítica ni pedido de disculpas a los consumidores por la etiqueta de Pura Vida, donde colocan leche, cuando en realidad era un producto lácteo.
"No se dan cuenta de que si hubieran pedido disculpas desde un primer momento, otra hubiera sido la actitud de los consumidores. Han vendido un producto diciendo que es leche que no era leche y no piden disculpas", expresó.
Cáceres destacó que Indecopi dispuso la inmovilización de los lotes de Pura Vida, gracias a las cinco denuncias interpuestas por Aspec.
"Hay una infracción en las normas del etiquetado. Eso es clarísimo. Es por eso que Indecopi, sobre la base de las denuncias de Aspec, se vio precisado a ordenar esta medida cautelar. Si no hubiera estado las denuncias,  no se habría podido", manifestó.

Caso Pura Vida: Aspec denunció el uso de carragenina en productos lácteos

Asociación de consumidores asegura que esto está prohibido en el Codex Alimentario vigente

Elizabeth Iberico, jefa de campañas de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), aseguró que según su último estudio, a pesar de estar prohibido, existen productos lácteos en el mercado local que utilizan como ingrediente la carragenina, un derivado de algas.
"Si bien el Codex Alimentario la acepta en varias categorías de productos, el código actualizado al 2016 nos dice que la carragenina no debe ser utilizada en leches evaporadas ni enteras. El tarro azul de Gloria contiene carragenina. Lo mismo pasaría con otros productos", explicó.

Así, el 74% de los 20 productos analizados por Aspec contienen la sustancia en mención.  "La carragenina inflama el tracto digestivo. Puede producir úlceras y cálculos, lo que puede llevar al cáncer", explicó el doctor Carlos Yáñez, también presente en la conferencia. El especialista agregó que esta sustancia puede ser reemplazada por una mezcla de gomas.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Aspec denunció también que han detectado al menos 20 productos de Gloria, Laive y Nestlé, que incurren en publicidad engañosa. El mismo caso por el que, según Aspec, se ha retirado del mercado a Pura Vida Nutrimix.

Crisólogo Cáceres, presidente de la institución, sostuvo que la mayoría de los productos mencionados son lácteos. "Del muestreo que hemos hecho encontramos que 20 productos incurren en publicidad engañosa. Además, usan de manera indiscriminada colorantes, saborizantes y leche en polvo", dijo. 

De acuerdo con Aspec, Soy Vida y otras bebidas a base de soya utilizan en exceso de saborizantes y colorantes. " Niños Kids y Niños Defense utilizan saborizantes de leche. Es decir, nos han estado vendiendo "leche con sabor a leche". En el caso de Soy Vida, creemos que nunca debieron utilizar la denominación "leche" sino "bebida de soya" ", indicó  Iberico.
DENUNCIA EN CURSO
Cáceres destacó que la denuncia que ha presentado contra cinco productos lácteos de Gloria y Nestlé, haya sido admitida por el Indecopi. Las empresas denunciadas tienen cinco días para presentar sus descargos.
EL DATO
► Cáceres aseguró que si bien hace seis años se aprobó la norma para que los productos que usen transgénicos indiquen esto en sus etiquetas, hasta el momento no se cuenta con un reglamento.
El Ministerio de Salud debe prohibir el uso de carragenina en productos lácteos
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, se pronunció luego de que la institución a su cargo encontrara carragenina en el 70% de productos lácteos del mercado nacional. Cáceres exhortó al Ministerio de Salud a elaborar un reglamento que prohíba el uso de esta sustancia en los productos de consumo.
“En estos momentos lo que tiene que pasar es que tanto la Digesa como Indecopi deben trabajar juntos. La ministra de Salud (Patricia García) debe elaborar un reglamento para prohibir el uso de carragenina, porque incluso el Codex (Código Alimentario de la ONU) permite el uso de este en fórmulas para bebés lactantes”, afirmó en Radio Nacional del Perú.
Cáceres reveló que este descubrimiento se dio producto de una investigación que buscaba analizar las etiquetas de los productos lácteos y sin planificarlo se toparon con esta lamentable sorpresa, pues la carragenina es una sustancia usada para inflamar el organismo de animales y probar la eficacia de los medicamentos nuevos.
“Encontramos que además de haber productos que se etiquetan como productos lácteos cuando no lo son, encontramos carragenina, que hace que continúen siendo apetecibles a pesar que pase el tiempo”, señaló.
“El problemas es que desde 1992 se sabe que se usa para inflamar a animales de laboratorio y probar en ellos antídotos. Según investigaciones a nivel internacional, está relacionado a males digestivos, asociados a cáncer estomacal. El Codex Alimentarius (Código Alimentario de la ONU) admite que se emplee carragenina, pero no está permitido para las leches, ni enteras ni evaporadas” agregó.
Para poder identificar la carragenina en los productos que consumimos, Crisólogo Cáceres advirtió que en la mayoría de casos esta sustancia se muestra camuflada bajo sus símbolos químicos, que muchos no conocen. “Lo más lamentable es que le ponen sus símbolos, que son “SIN 407” o “E 407”, y la gente no sabe qué es, y es carragenina”, señaló.
Por otro lado, recomendó probar otros productos que contengan calcio y proteínas, ya que la leche no es la única fuente de nutrientes, como “la publicidad nos ha hecho creer”.
“La gente que insiste en tomar leche, no es el único producto rico en calcio y proteínas como la publicidad nos ha hecho creer. Podríamos remplazarlo con muchos productos peruanos. Somos los únicos mamíferos que tomamos leche de otro animal”, concluyó el presidente de Aspec

Comentarios

Entradas populares de este blog

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...