"El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira"... por William Arthur Ward
viernes, 30 de junio de 2017
domingo, 18 de junio de 2017
Revelan el mayor peligro de comer papas fritas
Muchos nutricionistas sitúan a las patatas fritas a la cabeza de la lista de ‘alimentos prohibidos’. Un nuevo estudio indica que pueden ser mucho más perjudiciales de lo que se pensaba.
Un nuevo estudio, publicado en la revista ‘The American Journal of Clinical Nutrition‘, revela que existe relación entre el consumo regular de patatas fritas y un mayor riesgo de muerte.
Así, un equipo internacional de científicos de EE.UU., Italia, España y Reino Unido ha estado haciendo un seguimiento de la dieta de 4.440 personas con edades comprendidas entre los 45 y los 79 años. Concretamente, se les pedía rellenar regularmente un cuestionario sobre la cantidad de patatas (fritas o no) que consumían. Durante los 8 años que duró el estudio longitudinal, murieron 236 personas.
Un nuevo estudio, publicado en la revista ‘The American Journal of Clinical Nutrition‘, revela que existe relación entre el consumo regular de patatas fritas y un mayor riesgo de muerte.
Así, un equipo internacional de científicos de EE.UU., Italia, España y Reino Unido ha estado haciendo un seguimiento de la dieta de 4.440 personas con edades comprendidas entre los 45 y los 79 años. Concretamente, se les pedía rellenar regularmente un cuestionario sobre la cantidad de patatas (fritas o no) que consumían. Durante los 8 años que duró el estudio longitudinal, murieron 236 personas.
Los investigadores concluyeron que el consumo de patatas fritas (también en forma de panqueques) al menos dos veces por semana aumenta en más de dos veces el riesgo de muerte. El estudio destaca que el estado de salud de aquellas personas que comían patatas cocidas al horno o que las añadían a la ensalada era mucho mejor.
“Las patatas fritas son un alimento que proporciona gran cantidad de calorías, sodio y a veces grasas trans, pero aporta una nutrición mínima“, explica la dietista Jessica Cording. Según la experta, en los resultados del estudio ha influido tanto la cantidad de patatas fritas que consumieron los participantes, así como su dieta en general.
domingo, 11 de junio de 2017
Lácteos un mercado con publicidad engañosa
Aspec detecta otros 20 productos lácteos con publicidad engañosa
Presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, lamentó que el grupo Gloria no haya hecho
ninguna autocrítica ni pedido de disculpas a los consumidores por la etiqueta de Pura Vida.
ninguna autocrítica ni pedido de disculpas a los consumidores por la etiqueta de Pura Vida.
Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), señaló que se ha detectado al menos 20 productos con publicidad engañosa.
En declaraciones a Andina, saludó la medida cautelar deIndecopi que ordena el retiro del mercado del producto Pura Vida Nutrimax, y afirmó que la mayoría de productos detectados con ese problema son lácteos.
Asimismo, lamentó que el grupo Gloria no haya hecho ninguna autocrítica ni pedido de disculpas a los consumidores por la etiqueta de Pura Vida, donde colocan leche, cuando en realidad era un producto lácteo.
"No se dan cuenta de que si hubieran pedido disculpas desde un primer momento, otra hubiera sido la actitud de los consumidores. Han vendido un producto diciendo que es leche que no era leche y no piden disculpas", expresó.
Cáceres destacó que Indecopi dispuso la inmovilización de los lotes de Pura Vida, gracias a las cinco denuncias interpuestas por Aspec.
"Hay una infracción en las normas del etiquetado. Eso es clarísimo. Es por eso que Indecopi, sobre la base de las denuncias de Aspec, se vio precisado a ordenar esta medida cautelar. Si no hubiera estado las denuncias, no se habría podido", manifestó.
Caso Pura Vida: Aspec denunció el uso de carragenina en productos lácteos
Asociación de consumidores asegura que esto está prohibido en el Codex Alimentario vigente
Elizabeth Iberico, jefa de campañas de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), aseguró que según su último estudio, a pesar de estar prohibido, existen productos lácteos en el mercado local que utilizan como ingrediente la carragenina, un derivado de algas.
"Si bien el Codex Alimentario la acepta en varias categorías de productos, el código actualizado al 2016 nos dice que la carragenina no debe ser utilizada en leches evaporadas ni enteras. El tarro azul de Gloria contiene carragenina. Lo mismo pasaría con otros productos", explicó.
Así, el 74% de los 20 productos analizados por Aspec contienen la sustancia en mención. "La carragenina inflama el tracto digestivo. Puede producir úlceras y cálculos, lo que puede llevar al cáncer", explicó el doctor Carlos Yáñez, también presente en la conferencia. El especialista agregó que esta sustancia puede ser reemplazada por una mezcla de gomas.
Así, el 74% de los 20 productos analizados por Aspec contienen la sustancia en mención. "La carragenina inflama el tracto digestivo. Puede producir úlceras y cálculos, lo que puede llevar al cáncer", explicó el doctor Carlos Yáñez, también presente en la conferencia. El especialista agregó que esta sustancia puede ser reemplazada por una mezcla de gomas.
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
Aspec denunció también que han detectado al menos 20 productos de Gloria, Laive y Nestlé, que incurren en publicidad engañosa. El mismo caso por el que, según Aspec, se ha retirado del mercado a Pura Vida Nutrimix.
Crisólogo Cáceres, presidente de la institución, sostuvo que la mayoría de los productos mencionados son lácteos. "Del muestreo que hemos hecho encontramos que 20 productos incurren en publicidad engañosa. Además, usan de manera indiscriminada colorantes, saborizantes y leche en polvo", dijo.
De acuerdo con Aspec, Soy Vida y otras bebidas a base de soya utilizan en exceso de saborizantes y colorantes. " Niños Kids y Niños Defense utilizan saborizantes de leche. Es decir, nos han estado vendiendo "leche con sabor a leche". En el caso de Soy Vida, creemos que nunca debieron utilizar la denominación "leche" sino "bebida de soya" ", indicó Iberico.
Aspec denunció también que han detectado al menos 20 productos de Gloria, Laive y Nestlé, que incurren en publicidad engañosa. El mismo caso por el que, según Aspec, se ha retirado del mercado a Pura Vida Nutrimix.
Crisólogo Cáceres, presidente de la institución, sostuvo que la mayoría de los productos mencionados son lácteos. "Del muestreo que hemos hecho encontramos que 20 productos incurren en publicidad engañosa. Además, usan de manera indiscriminada colorantes, saborizantes y leche en polvo", dijo.
De acuerdo con Aspec, Soy Vida y otras bebidas a base de soya utilizan en exceso de saborizantes y colorantes. " Niños Kids y Niños Defense utilizan saborizantes de leche. Es decir, nos han estado vendiendo "leche con sabor a leche". En el caso de Soy Vida, creemos que nunca debieron utilizar la denominación "leche" sino "bebida de soya" ", indicó Iberico.
DENUNCIA EN CURSO
Cáceres destacó que la denuncia que ha presentado contra cinco productos lácteos de Gloria y Nestlé, haya sido admitida por el Indecopi. Las empresas denunciadas tienen cinco días para presentar sus descargos.
Cáceres destacó que la denuncia que ha presentado contra cinco productos lácteos de Gloria y Nestlé, haya sido admitida por el Indecopi. Las empresas denunciadas tienen cinco días para presentar sus descargos.
EL DATO
► Cáceres aseguró que si bien hace seis años se aprobó la norma para que los productos que usen transgénicos indiquen esto en sus etiquetas, hasta el momento no se cuenta con un reglamento.
► Cáceres aseguró que si bien hace seis años se aprobó la norma para que los productos que usen transgénicos indiquen esto en sus etiquetas, hasta el momento no se cuenta con un reglamento.
El Ministerio de Salud debe prohibir el uso de carragenina en productos lácteos
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, se pronunció luego de que la institución a su cargo encontrara carragenina en el 70% de productos lácteos del mercado nacional. Cáceres exhortó al Ministerio de Salud a elaborar un reglamento que prohíba el uso de esta sustancia en los productos de consumo.
“En estos momentos lo que tiene que pasar es que tanto la Digesa como Indecopi deben trabajar juntos. La ministra de Salud (Patricia García) debe elaborar un reglamento para prohibir el uso de carragenina, porque incluso el Codex (Código Alimentario de la ONU) permite el uso de este en fórmulas para bebés lactantes”, afirmó en Radio Nacional del Perú.
Cáceres reveló que este descubrimiento se dio producto de una investigación que buscaba analizar las etiquetas de los productos lácteos y sin planificarlo se toparon con esta lamentable sorpresa, pues la carragenina es una sustancia usada para inflamar el organismo de animales y probar la eficacia de los medicamentos nuevos.
“Encontramos que además de haber productos que se etiquetan como productos lácteos cuando no lo son, encontramos carragenina, que hace que continúen siendo apetecibles a pesar que pase el tiempo”, señaló.
“El problemas es que desde 1992 se sabe que se usa para inflamar a animales de laboratorio y probar en ellos antídotos. Según investigaciones a nivel internacional, está relacionado a males digestivos, asociados a cáncer estomacal. El Codex Alimentarius (Código Alimentario de la ONU) admite que se emplee carragenina, pero no está permitido para las leches, ni enteras ni evaporadas” agregó.
Para poder identificar la carragenina en los productos que consumimos, Crisólogo Cáceres advirtió que en la mayoría de casos esta sustancia se muestra camuflada bajo sus símbolos químicos, que muchos no conocen. “Lo más lamentable es que le ponen sus símbolos, que son “SIN 407” o “E 407”, y la gente no sabe qué es, y es carragenina”, señaló.
Por otro lado, recomendó probar otros productos que contengan calcio y proteínas, ya que la leche no es la única fuente de nutrientes, como “la publicidad nos ha hecho creer”.
“La gente que insiste en tomar leche, no es el único producto rico en calcio y proteínas como la publicidad nos ha hecho creer. Podríamos remplazarlo con muchos productos peruanos. Somos los únicos mamíferos que tomamos leche de otro animal”, concluyó el presidente de Aspec
El cáncer de próstata
El Cáncer de Próstata. Conozca algunos aspectos importantes de este mal:
Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Estas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis. Esta afección puede causar dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas.
La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas, ni son sometidos a terapia. Diversos factores, incluyendo la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo, pero hasta la fecha (2005), las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad.
En un estudio de la Universidad de Islandia llevado a cabo durante cinco años, se determinó que los trastornos del sueño pueden tener una influencia en el padecimiento de la enfermedad, aunque no probaron relaciones del tipo causa - efecto. De acuerdo al estudio, los hombres con trastornos de sueño tienen una propensión de hasta el doble de probabilidad de desarrollar la enfermedad en comparación a aquellos hombres sin los mismos trastornos.1 2
La detección se lleva a cabo principalmente por la prueba en sangre del antígeno prostático específico, llamado PSA (acrónimo inglés de prostate-specific antigen) o por exploración física de la glándula prostática (tacto rectal). Los resultados sospechosos típicamente dan lugar a la posterior extracción de una muestra tisular de la próstata (biopsia), que es examinada en microscopio.
El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, o bien una combinación de todas. La edad y el estado de salud general del afectado, tanto como el alcance de la diseminación, la apariencia de los tejidos examinados al microscopio y la respuesta del cáncer al tratamiento inicial, son vitales en la determinación del resultado terapéutico.
sábado, 10 de junio de 2017
Revelan los cuatro principales factores de la longevidad humana
Para descubrir estos elementos clave para alcanzar una vida longeva,
científicos suecos realizaron un monitoreo de más de 60.000 personas a
lo largo de 16 años.
Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha identificado los cuatro factores que están más directamente relacionados con el aumento de la longevidad humana. Las conclusiones de su estudio fueron publicadas en la revista Journal of Internal Medicine.
Los expertos creen que estos son los elementos clave de un estilo de vida saludable que permiten llegar a la edad avanzada:
1. Evitar el tabaquismo.
2. Mantener una actividad física regular (por lo menos 150 minutos a la semana)
3. Un consumo moderado de alcohol.
4. Una dieta con un contenido de nutrientes y vitaminas equilibrado
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron el modo de vida de más de 33.000 hombres y 30.000 mujeres, con edades comprendidas entre los 45 y los 83 años. Cuando el equipo empezó su observación en 1998, ninguno de los participantes sufría de cáncer ni de enfermedades cardiovasculares.
Tras 16 años de monitoreo, en el grupo de control fallecieron 8.500 hombres y 6.500 mujeres. Al analizar sus causas de muerte, los científicos descubrieron que sus esperanzas de vida estaban directamente vinculada con sus hábitos.
En concreto, el índice de mortalidad resultó ser dos veces menor en los participantes que cumplían los cuatro requisitos, en comparación con aquellos que solo seguían uno o ninguno de estos hábitos saludables. Según calcularon los investigadores, esta diferencia corresponde a un promedio de 4,1 años más de vida para los hombres y de 4,9 años en el caso de las mujeres.
Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha identificado los cuatro factores que están más directamente relacionados con el aumento de la longevidad humana. Las conclusiones de su estudio fueron publicadas en la revista Journal of Internal Medicine.
Los expertos creen que estos son los elementos clave de un estilo de vida saludable que permiten llegar a la edad avanzada:
1. Evitar el tabaquismo.
2. Mantener una actividad física regular (por lo menos 150 minutos a la semana)
3. Un consumo moderado de alcohol.
4. Una dieta con un contenido de nutrientes y vitaminas equilibrado
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron el modo de vida de más de 33.000 hombres y 30.000 mujeres, con edades comprendidas entre los 45 y los 83 años. Cuando el equipo empezó su observación en 1998, ninguno de los participantes sufría de cáncer ni de enfermedades cardiovasculares.
Tras 16 años de monitoreo, en el grupo de control fallecieron 8.500 hombres y 6.500 mujeres. Al analizar sus causas de muerte, los científicos descubrieron que sus esperanzas de vida estaban directamente vinculada con sus hábitos.
En concreto, el índice de mortalidad resultó ser dos veces menor en los participantes que cumplían los cuatro requisitos, en comparación con aquellos que solo seguían uno o ninguno de estos hábitos saludables. Según calcularon los investigadores, esta diferencia corresponde a un promedio de 4,1 años más de vida para los hombres y de 4,9 años en el caso de las mujeres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean...
-
Sílabo Interactivo: Innovación y Emprendimiento de Negocios ...
-
👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada po...