Ir al contenido principal

Imputan a Nestlé tras quemarse un hombre el esófago con su agua







.
Un perito judicial concluye que el líquido tenía sustancias nocivas y la Fiscalía pide seguir adelante
El demandante bebió de una botella comercializada por la empresa durante una celebración. Estuvo cinco días hospitalizado.


Un juez de Alicante ha imputado a los responsables de la multinacional Nestlé Waters por las lesiones que sufrió un hombre en un restaurante de Alicante tras beber una botella de su agua que estaba perfectamente cerrada y precintada. El comensal se quemó el esófago y estuvo cinco días ingresado en el hospital. Ahora, un perito judicial ha concluido que, efectivamente, el líquido contenía sustancias nocivas. Este informe era vital para que el proceso siguiera adelante.
La Fiscalía, en base a estas conclusiones, ha informado a favor de continuar con la causa y su intención es la de llevar el asunto a juicio. Entiende que la embotelladora no tuvo cuidado, por lo que advierte de que puede haber un delito de lesiones por imprudencia grave, según ha podido saber este periódico.
El asunto está instalado en el juzgado desde 2010. En mayo de ese año, un hombre ingresó de urgencia por la noche en el Hospital de Alicante con un dolor intenso en la garganta. Venía de un restaurante donde celebraba junto con otros matrimonios la graduación escolar de su hijo. Antes de comenzar a cenar, dio un trago a la botella de agua -de la marca Viladrau, que comercializa Nestlé- y no pudo continuar bebiendo. Se tiró al suelo retorciéndose de dolor y sin apenas poder hablar. Como pudo, pidió al resto que no tocara aquella botella.
Permaneció cinco días ingresado con un diagnóstico severo: tenía quemaduras graves en el esófago. Cuando recibió el alta, denunció aquel episodio. El juez inició entonces una investigación que desde el principio se reveló compleja y tortuosa, como así ha sido, por la dificultad de determinar si el agua estaba o no contaminada. El informe del perito sería el que hiciera caer el asunto de un lado o de otro.
Ha tardado seis años en llegar pero sus conclusiones han hecho que la instrucción siga adelante y experimente un avance. La Fiscalía está del lado del perito y, en caso de que el asunto llegue a juicio (como es su intención), solicitará la responsabilidad civil subsidiaria de la multinacional.
Al parecer, la embotelladora sí percibió anomalías en la producción antes de que se distribuyera para el consumo, según apuntan fuentes de la investigación, Sin embargo, precisan las mismas fuentes, el cribado que se realizó pudo no ser del todo escrupuloso, por lo que la botella contaminada llegó al restaurante de Alicante.
Todo esto se detalla en el informe que el juez tiene sobre la mesa, al que se unen ahora las conclusiones del perito judicial, un extenso documento que evidencia que el líquido contenía sustancias nocivas para la salud. El Ministerio Público alicantino ya ha mostrado su intención de dar recorrido a las pesquisas, por lo queel magistrado deberá determinar si abre juicio oral.
Por su parte, desde Nestlé Waters SL rechazaron pronunciarse al respecto aludiendo a su costumbre de no hacer comentarios sobre los procesos que están abiertos en fase de instrucción como es el caso.
CRONOLOGÍA
  • El incidente. En mayo de 2010, un hombre cayó al suelo retorciéndose de dolor en un restaurante tras beber el agua mineral que le sirvieron. Estaba perfectamente precintada.
  • La investigación. Un juez decidió abrir una investigación y encargó a un perito judicial que analizara la sustancia y que emitiera un informe. Sus conclusiones han sido vitales.
  • El futuro. El Ministerio Público ha validado el informe pericial y advierte de que los hechos pueden ser constitutivos de un delito de lesiones por imprudencia grave.
  • Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú

    Casos de Aplicación de Lean Startup en el Perú 1. Introducción: Lean Startup y su Relevancia en el Perú 1.1 Definiendo la Metodología Lean Startup: La metodología Lean Startup, popularizada por Eric Ries, se presenta como un enfoque científico para la creación y gestión de startups, buscando llevar un producto deseado a los clientes de manera más rápida. Sus conceptos centrales giran en torno a la construcción de un Producto Mínimo Viable (MVP), un prototipo con las funcionalidades esenciales para probar hipótesis de negocio con el mínimo esfuerzo. Este MVP se somete a un ciclo iterativo conocido como el bucle Build-Measure-Learn, donde las ideas se transforman en productos, se mide la respuesta del cliente a través de retroalimentación cualitativa y datos cuantitativos, y se aprende de esta interacción para decidir si se debe pivotar o perseverar. La metodología enfatiza la importancia de la retroalimentación del cliente por encima de la intuición y la flexibilidad por encima de l...

    Business Model Canvas: Segmento de Clientes Cineplanet

    👦Segmento de Clientes en el Business Model Canvas: Caso Cineplanet 🌎 El Business Model Canvas es una herramienta estratégica utilizada por empresas para diseñar, analizar y mejorar su modelo de negocio. Dentro de sus nueve bloques, el Segmento de Clientes es fundamental, ya que define quiénes son los consumidores objetivo y cómo la empresa se adapta a sus necesidades . 🌟 Definición del Segmento de Clientes El Segmento de Clientes se refiere a los distintos grupos de personas o empresas a los que una organización dirige su propuesta de valor. Estos segmentos pueden dividirse según características demográficas, comportamientos y necesidades específicas. Tipos de Segmentos de Clientes Algunas categorías comunes incluyen: Mercado Masivo: Dirigido a un amplio grupo de consumidores con necesidades similares. Nichos de Mercado: Atendiendo a un público específico con necesidades particulares. Segmentado: Diferenciando segmentos dentro de un mismo mercado según edad, ingresos u otros f...

    Emprendimiento Tecnológico: Identificación de Oportunidades

    🌐 Oportunidades de Emprendimiento Tecnológico Basadas en Tendencias Emergentes (2025) 🚀 Introducción: ¿Por qué es clave identificar oportunidades tecnológicas hoy? Vivimos en un entorno donde la tecnología evoluciona a un ritmo exponencial. Esta realidad ha hecho que los modelos de negocio tradicionales se transformen radicalmente y ha generado un ecosistema ideal para los emprendedores con visión estratégica. Identificar oportunidades de emprendimiento tecnológico no es solo una actividad deseable, sino una necesidad competitiva para quienes desean crear valor sostenible en mercados locales y globales. En este contexto, emprender con base tecnológica implica: Aprovechar tecnologías emergentes para resolver problemas reales. Detectar brechas de mercado antes que la competencia. Validar y escalar soluciones con alto potencial de impacto. 🔍 Principales Tendencias Tecnológicas Emergentes (2022 - 2025) A continuación, se analizan las tecnologías emergentes más influyentes en lo...