martes, 27 de octubre de 2015

Miedo a comer carne, lee esto

Según la Organización Mundial de la Salud (OMScomer chorizo, salchichas, jamón y demás puede causar cáncer. Y no solo embutidos: comer carne roja en sí “probablemente” también te de cáncer.
Pero vamos por partes. Fue en el 2014 que un comité internacional recomendó que los efectos de consumir carne roja y procesada fueran una prioridad de estudio por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que forma parte de la OMS.
En ese entonces ya se sabía que ciertos tipos de carne están asociadas con el cáncer. Por eso, el más reciente reporte, como informó Gizmodo, es en realidad un conjunto de estudios agrupados — que ya existían — que les ha permitido a los investigadores hacer las afirmaciones que se han hecho.
¿Qué se afirma? Que la carne procesada pertenece al grupo 1, es decir, es carcinogénica (o sea que produce cáncer o que favorece su aparición) en humanos. La carne roja, por su parte, es del grupo 2A, lo que significa que probablemente lo sea.
Precisemos: el estudio está considerando que la carne procesada trae problemas. ¿Qué es carne procesada? Pues esa que ha sido curada, fermentada, ahumada o que ha pasado por otros procesos para mejorar su sabor y preservarlo. También se le dice así a la carne que ha sido picada para elaborar embutidos y que suele ser una mezcla de diferentes partes del animal.
Y aquí algo interesante que precisa El País:
La definición de carne procesada aportada por elIARC en la nota de prensa no distingue entre la calidad de los productos usados, por lo que en el grupo entraría todo el embutido, desde el peor chorizo al jamón de mejor calidad. Lo mismo sucede con las carnes picadas. El catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona, Miquel Porta, cree “seguro” que las hamburguesas entran en esta categoría, “aunque no es lo mismo una de buena calidad que otra con un alto nivel de procesado industrial”.
Las precisiones se irán haciendo con el tiempo, cuando el estudio sea publicado en su integridad (lo que recibimos hoy fue una nota de prensa).
Y ahora vamos con la carne roja (que es la carne de vaca, cordero, cerdo, caballo y cabra): las evidencias científicas que permitan asociar su consumo con la aparición de cáncer no es tan fuerte como la carne procesada.
¿En resumen? No dejes de comer carne roja, esta contiene nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita. Pero sí bájale al choripan. Además, el consumo excesivo de carne roja sí puede resultar perjudicial para la salud, pero como decían las abuelitas “hasta el agua en exceso es dañina”.

¿Cuáles son los tipos de carne que pueden causar cáncer?

Según la agencia de la Organización Mundial de la Salud, la carne procesada causa cáncer. Los efectos de la carne roja están en evaluación.
La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC por su sigla en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó un informe en el cual relaciona el consumo de carne roja y de carne procesada con el cáncer.

Los expertos clasificaron el consumo de carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), relacionándola con el  cáncer colorrectal, de páncreas y de próstata.

Además, indicaron que la carne procesada también podría resultar carcinógena para los humanos (Grupo1), provocando cáncer colorrectal. Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

DIFERENTES TIPOS DE CARNE

1. Carne roja. Se refiere a "todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra".

2. Carne procesada. Hace alusión a "la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación".

La mayoría de carnes procesadas contienen carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre. En este grupo están incluidos los embutidos.

Los embutidos son cancerígenos y la carne roja "probablemente", según OMS



Según investigación, cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%



Investigadores sugieren que hay "evidencia suficiente" de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal. | Fuente:Getty Images

La carne procesada es cancerígena para los humanos, mientras que la carne roja "probablemente" también lo es, según un estudio difundido este lunes por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

Un grupo de trabajo de 22 expertos de 10 países convocados por el Programa de Monografías de la IARC -agencia que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- consideró que hay "evidencia suficiente" de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.

Mientras, clasificó el consumo de carne roja como "probablemente carcinógeno" para los humanos, basado en "evidencia limitada" de que este tipo de alimento puede causar cáncer colorrectal, pero también de páncreas y de próstata.

Según la agencia, existe una "fuerte evidencia mecanicista" que sostiene un efecto carcinógeno de la carne roja.

Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 %, en un comunicado difundido por la IARC (con sede en la ciudad francesa de Lyon).

"Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida", dijo, según la nota, el doctor Kurt Straif, jefe del Programa de Monografías de la IARC.

Y añadió que "en vista del gran número de personas que consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la salud pública".

El grupo de trabajo de la IARC consideró más de 800 estudios que investigaron asociaciones para más de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países y poblaciones con dietas diversas.

Para el director de la IARC, Christopher Wild, "estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne".

Pese a ello, recordó el "valor nutricional" de la carne roja, por lo que estimó que las conclusiones del estudio servirán a gobiernos y agencias reguladoras para emitir sus propias recomendaciones dietéticas.

La IARC especifica en el comunicado que con carne roja se refiere a "todos los tipos de carne muscular de mamíferos, tales como la carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo o cabra".

Por su parte, la carne procesada hace alusión a "la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación".

La mayoría de este tipo de alimentos contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves o subproductos cárnicos como la sangre, y algunos ejemplos son las salchichas, el jamón, la carne en conserva, la cecina, la carne en lata, o las preparaciones y salsas a base de carne.

La IARC señala que un resumen de las evaluaciones finales está disponible online en la publicación especializada "The Lancet Oncology".






martes, 20 de octubre de 2015

Linkedin: 10 pasos para conseguir un perfil perfecto

Una completa guía de uso de Linkedin, explicando en 10 pasos o bloques los puntos más importantes a tener en cuenta en un perfil de esta red, de modo que cualquier persona pueda aprender a sacar el mayor partido a tu perfil profesional.
como mejorar perfil linkedin
Tu perfil de Linkedin ya debería estar perfecto, pero si no es así es importante que sepas cómo mejorar tu perfil para convertirlo en una herramienta para poder acceder a puestos de trabajo que antes ni siquiera imaginabas. Como me gusta reprensentar cada punto con imágenes, todas las fotografías de este post son de Shutterstock.

#1 Qué es y cómo funciona Linkedin

Brevemente, Linkedin es la principal red social para empresas y profesionales en del mundo. Fundada en diciembre de 2002, en la actualidad cuenta con más de 150 millones de usuarios registrados en más de 200 países, crece 2 usuarios por segundo y España es uno de los 10 países con más participación. Echa un vistazo al vídeo para hacerte una idea:
Linkedin no es competencia directa de Facebook, Twitter, Tuenti, etc, porque Linkedin únicamente es para profesionales y, las otras dos, se ciñen al aspecto personal de la persona. Por lo tanto, ambas redes sociales pueden coexistir sin estorbarse.

Beneficios de Linkedin

  1. Posicionarte como profesional experto de tu sector.
  2. Mantener contactos con otros profesionales que puedan ayudarte a hacer crecer tu empresa.
  3. Conseguir otros puntos de vista sobre las cuestiones que plantees.
  4. Recomendar a tus contactos y que ellos te recomienden a ti mejorando tu imagen de marca personal.
  5. Encontrar nuevos clientes.
  6. Obtener tráfico hacia nuestro blog / página web.
  7. Un larguísimo etc.
¿Qué nota pondrías a tu perfil de linkedin actual? Este artículo te va a ayudar a mejorar tu perfil en Linkedin, ya que está escrita en forma de guía dividida por bloques con un orden determinado, para que así podáis acceder a la información mucho más rápido. Cada bloque esta bien explicado y lleno de consejos que creo que podéis encontrar muy útiles. Vamos con ello.

#2 Perfiles recomendados

como mejorar perfil linkedin perfiles recomendados
Al igual que ocurre en otros campos, por ejemplo el de recursos humanos (RRHH) respecto a la selección de personal, Linkedin posee un lenguaje propio. Cuando no sabemos hacer algo… ¿No es mejor tener un buen ejemplo a nuestro lado para poder guiarnos? Por tanto, lo primero que tenemos que hacer es echar un vistazo a otros perfiles que sepamos que están bien realizados, para importar el estilo y el tipo de lenguaje a nuestro propio perfil.
También te puede interesar:

#3 Foto profesional

como mejorar perfil linkedin foto profesional
La foto tiene que cumplir varios requisitos:

En la foto de perfil solo puedes aparecer tú, nadie más

  • Recuerda que en LinkedIn te estás promocionando, por lo que una foto grupal de tus vacaciones o tus salidas de fin de semana no es lo más adecuado y menos poner como imagen una caricatura.

Cabeza y hombros, la foto ideal

  • Lo ideal es que la fotografía sea desde tu cabeza hasta tus hombros.
  • Recomiendo que en la imagen aparezcas vestido tal como te presentarías a una entrevista de trabajo.

No olvides sonreír

  • No tiene que ser una gran sonrisa, pero una cálida y amigable sería adecuada. Sin exageraciones.

Más fotos, más opciones

  • Haz muchas fotos, de diferentes formas y perspectivas. Si no te decides por una, muestra las imágenes a amigos o familiares para que te digan sus impresiones. Hoy en día esto es muy fácil gracias a Facebook y Twitter.
También te puede interesar:

#4 Contenido del perfil

como mejorar perfil linkedin
Este bloque, el más importante de todo la guía, lo voy a dividir por secciones, ordenadas como debería ser, y no como lo pone Linkedin por defecto:

“Titular” Profesional

Este titular tiene que representarte sin ni siquiera haber visto tu perfil. Cuando haces una búsqueda, por ejemplo “Ignacio Santiago”, Linkedin te muestra los perfiles que más se ajustan a ese nombre
perfil perfecto linkedin busqueda
Pero… ¿Qué pasa si no te acuerdas del nombre de la persona que buscas, y sí de su diminutivo? Imagínate que me estás buscando, y no te acuerdas que mi nombre es Ignacio. Tú te acuerdas que todo el mundo me llama Nacho y que un día te dije que trabajado en GroupM. Entonces buscas “Nacho T2O” y esto es lo que sale:
perfil perfecto linkedin busqueda
En definitiva, que es vital que sepas integrar  las palabras clave por las que quieras que te encuentren en esta sección. Si sabes de flores, mete “flor” en el titular. Si sabes de planificación, mete “planificación” en el titular.

Información de contacto

Este bloque tiene que estar lo más completo posible. A continuación os pongo mi información de contacto como ejemplo:perfil perfecto linkedin perfil
Esta sección se divide en los siguientes apartados:
  • Insignias Premium: Si eres usuario de pago de Linkedin Premium tendrás la posibilidad de poner dos insignias:
  • Puesto actual: Depende del contenido que pongas en la sección “Experiencia laboral”.
  • Puestos anteriores: Depende del contenido que pongas en la sección “Experiencia laboral”.
  • Educación: Depende del contenido que pongas en la sección “Educación”.
  • Recomendaciones: Hay un apartado completo para esta sección más abajo.
  • Contactos: Nuestros contactos.
  • Sitio Web: Es recomendable tener un Blog, pero no es recomendable tener un Blog y publicar una entrada cada dos años
  • Twitter: Sobre si es mejor tener o no Twitter, es preferible tener una cuenta  y mantenerla, publicar y compartir semanalmente, que tener una cuenta que no uses con 10 seguidores.
  • Perfil Público: ¡MUY IMPORTANTE! Un punto a tener en cuenta es editar la URL de nuestro perfil en Linkedin. Por defecto, la URL viene de esta manera:
Colocar una URL nominal con nuestro nombre y apellidos afectará positivamente al posicionamiento web de nuestro perfil profesional en buscadores como Google y Bing. Además, si contamos con un perfil completo y bien delimitado dentro de nuestro sector profesional, el efecto SEO (El Posicionamiento que tendremos cuando busquen nuestro nombre en los Buscadores) será mucho mayor.
En definitiva, es la sección que te resume, asi que tienes que ser escueto, pero muy directo en los títulos de tus puestos de trabajo y en los de Formación, ya que en este pequeño trozo de página Web es donde está la clave para seguir leyendo tu perfil o no.

Extracto

Es otro campo que tenemos que saber optimizar en Linkedin. Los usuarios que accedan a nuestra información van a prestar atención sobre todo a las 3 primeras líneas, por eso es muy importante pensar muy bien qué poner. Debemos saber expresar brevemente el “por qué deben contratarnos” o contar con nuestros servicios. Agudicemos el ingenio, debemos “poner el caramelo”, es decir, ofrecer datos atractivos, aunque no sean completas, para captar la atención del que consulta. Dado que Linkedin es modular, debemos colocar el extracto en la parte superior de nuestro perfil, de forma que sea el primer impacto que se reciba y esté lo más visible posible.
Solo tienes una oportunidad, véndete

Experiencia laboral

como mejorar perfil linkedin experiencia laboral
Si nos damos cuenta, hoy en día todos somos muy homogéneos en cuanto a Titulaciones o Estudios. Por esta razón, en donde realmente mostramos la diferencia es cuando toca explicar nuestra experiencia. Una manera de hacerlo sería:
  • Expresando “Qué hemos hecho hasta ahora, y no solamente qué sé hacer”: Nuestro trabajo debe ser definido de forma sencilla, ni demasiado adornado ni demasiado esquemático. El “qué se ha conseguido” es como poner el precio en ese escaparate del que hablábamos al comienzo.
  • Eligiendo cuidadosamente  las palabras que vas a usar para explicar el tipo de trabajos que hayas desempeñado.
  • Sabiendo expresar en nuestro perfil aquellos logros obtenidos
  • Explicando aquellos proyectos en los que hayamos trabajado, dando detalles de con quién y para qué empresa.

Idiomas

como mejorar perfil linkedin idiomas
Sólo los idiomas que manejes al 50%, no hace falta que pongas que diste un par de clases de Francés en el colegio. Si sabes dos idiomas, por ejemplo ingles y español,  tendrás que tener un perfil en cada uno de ellos.

Aptitudes y Conocimientos

como mejorar perfil linkedin aptitudes
Navega más abajo y lee el Bloque #10 Linkedin Skills.

Educación

En este apartado completa tu educación más actual, y no pongas la del colegio de primaria, que no hace falta. La educación siempre va por detrás de la “Experiencia Laboral”.

Recomendaciones

Navega más abajo y lee el Bloque #6 Recomendaciones.

Publicaciones

Si eres autor, Linkedin te ofrece la posibilidad de publicar tus libros en tu perfil.

Proyectos

como mejorar perfil linkedin proyectos
Puedes poner todos los proyectos en los que has trabajado o colaborado, y enlazarlos con las personas que trabajaste. Muy interesante.

Información Adicional

Este apartado se compone de los siguientes secciones:
  • Páginas webLo mismo que has puesto para la información de contacto.
  • TwitterLo mismo que has puesto para la información de contacto.
  • Intereses: En este apartado aprovecha a decir alguno de tus hobbies, pero sin pasarse.
  • Grupos y Asociaciones a los que perteneces: Este tema lo puedes leer más abajo, en el Bloque #7.
  • Reconocimientos y Premios: Si has recibido algún premio o reconocimiento, pero la base aconsejo que sea profesional. No vale la medalla que te han dado en un maratón.
Seguro que alguna vez te has preguntado cómo tu Perfil Linkedin puede aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsquedas relacionadas con tu “expertise” profesional. Pues bien, a continuación te ofrezco algunos “trucos” que pueden incrementar tus apariciones en búsquedas y, por tanto, también incrementar el tráfico hacia tu Perfil en Linkedin. Antes de seguir, tienes que tener clara una cosa, y son las palabras clave que te definen. Elige entre 3 y 5 palabras clave que sean afines a tu perfil y continúa leyendo:
  1. Los Perfiles mejor posicionados introducen las keywords en “El Titular Profesional” (la descripción profesional que aparece bajo tu nombre) y en los Cargos que has desempeñado.
  2. Trata de que esas Keywords aparezcan a lo largo y ancho de tu Perfil de Linkedin. Todos los Perfiles situados en la primera página de los resultados de búsqueda, hacen aparecer la Palabra Clave mencionada varias veces (entre 10 y 35 veces).
  3. Utiliza el “Extracto” y las “Especialidades”, pero también la “Experiencia Detallada”, para hacer aparecer las Palabras Clave que te interesan. Este punto es fundamental, no solo es importante el lugar donde situar las Palabras Clave sino la cantidad de las mismas.
  4. La idea de que es necesario tener el Perfil completado al 100% para aparecer bien posicionado en las búsquedas, no tiene mucho sentido. De hecho, hacer búsquedas vosotros mismos y comprobad que muchos de los resultados de búsqueda no siempre tienen recomendaciones, foto, etc.  No obstante, recomiendocompletarlo al 100%.
  5. El buscador de Linkedin, también entra en las Aplicaciones, con lo que si tienes Presentaciones en PowerPoint sería interesante que las hagas aparecer en tu Perfil a través de aplicaciones como Slideshare y Box.net. Aparte, si tienes un blog, haz aparecer tus últimas publicaciones directamente en tu Perfil.
  6. Lo mismo ocurre con los Grupos. El buscador también identifica la Palabra Clave en el título del Grupo, por tanto, es un medio más de incrementar su aparición en tu Perfil.
  7. Otro apartado donde hacer aparecer las Palabras Clave es el apartado Sitios Web”. Edita esta opción y comprueba que, aunque Linkedin te facilita nombres por defecto del tipo “Sitio web personal, Sitio web de la empresa, Blog, Fuente RSS”, te propongo que escojas la opción “Otros”. Al hacerlo, se abre una nueva caja de escritura en la que puedes elegir el nombre del enlace. Introduce aquí, si tiene sentido, la Palabra Clave que hayas seleccionado. Por supuesto, lo mismo cabe decir en relación al nombre del sitio web.
  8. Para comprobar el número de veces que aparece una Keyword en tu Perfil o en cualquier otro, entra en el Perfil en cuestión. Presiona CRTL + F”, verás como en la parte inferior de tu navegador se abre una caja de escritura. Introduce la Palabra Clave y verás como, si están en el Perfil, estas se tiñen de amarillo a lo largo de todo el Perfil. No solo te informa del número de veces que se repiten, sino que sabrás los lugares en los que entra el Buscador de Linkedin.

bonus: Incluye palabras clave en tu perfil

Las palabras clave en LinkedIn importan y mucho. La mayoría de los usuarios las utilizan en el título de presentación, pero al ser solo una descripción de 100 palabras, tenemos que saber cómo optimizarlas para sacar el mayor partido en las búsquedas de perfiles. ¿Cómo deberíamos taguear o poner las palabras claves de un perfil? Antes de empezar, debes saber cuál es la palabra clave de tu profesión, así que piensa cuál o cuáles son las palabras clave que te definen mejor.

#5 Etiquetas

como mejorar perfil linkedin etiquetas
La utilización intensiva de etiquetas se convierte en un aspecto fundamental en Linkedin. El sistema permite, entre otras cosas, organizar nuestros contactos en base a etiquetas o tags completamente personalizables. Así podemos encuadrar nuestros contactos en sectores profesionales que nos interesen. Gracias a las etiquetas podemos acceder rápidamente a los contactos cuando lo necesitemos, sin tener que andar utilizando el buscador. Esta agenda virtual es extremadamente  productiva cuando hemos dedicado horas a mantenerla organizada ya que en un par de clics podemos obtener teléfonos, correos y otros datos de nuestros contactos.

#6 Recomendaciones

como mejorar perfil linkedin recomendaciones
Las recomendaciones se deben solicitar a personas de mayor rango y reconocimiento profesional con la que hayamos trabajado de forma directa, y las quieres en inglés. Un consejo sobre las recomendaciones es no pedirlas a diestro y siniestro, sino de manera puntual a profesionales que verdaderamente hayan trabajado mano a mano contigo, en definitiva, aquellos contactos de confianza. Ningún tipo de spam está bien visto, ni es aconsejable.
También te puede interesar:

#7 Grupos

como mejorar perfil linkedin grupos
El uso de los grupos de Linkedin es altamente recomendable. Basta con buscar aquellos que guarden relación con nuestro sector profesional y participar activamente para conseguir unos efectos muy positivos sobre nuestra identidad digital:
  • Nuestro nombre comenzará a sonar entre los profesionales del sector.
  • Ganaremos un mayor número de contactos y visibilidad.
  • Podremos crear sinergias profesionales.
  • No está de más participar en debates virtuales para nutrirnos de conocimientos derivados de la inteligencia colectiva que ofrecen estas herramientas de comunicación.
perfil perfecto linkedin grupos

#8 Contactos

Los contactos, principalmente, los irás adquiriendo dependiendo de tu actividad.  Una forma habitual de adquirir contactos es buscándolos tú directamente, ya sea por:
  • Tu correo electrónico
  • Tu Red, ya que te muestra quien tiene un perfil en Linkedin dentro de tu empresa y no está conectado contigo.
  • Antiguos alumnos de la universidad, colegio, etc.
  • Linkedin, aparte, te da la opción, analizando tu perfil, de personas que podrías conocer“.
Nota: En Linkedin premia una ley muy sencilla y muy inteligente, no agregar como contactos a alguien que no conozcas, es decir, no que no lo conozcas físicamente (porque no añadirías a nadie) pero que hayas tenido un mínimo de contacto con él ya sea a través de debates, por mensajes privados, etc. Si no tenéis este tipo de comunicación previa es muy probable que no te añada a su red de contactos. Como consejo, antes de aceptar cualquier tipo de contacto (salvo que se tenga mucha confianza en él), mirar el perfil de quien te quiere contactar para conocer más sobre él. Es importante hacer un filtro de contactos para tener lo realmente útil en tu base de datos. ¿Cómo se hace? Haciendo click en el nombre de la invitación te llevará automáticamente a su perfil y ya podrás curiosear sobre él o ella.

#9 Presentaciones

Solicitar la presentación de una persona a un contacto que tengamos en común. Si deseamos contactar con alguien que no conocemos, podemos solicitar que alguien nos lo presente, simplemente haciendo click en “consigue una presentación”.
perfil perfecto linkedin presentaciones
Es muy útil porque hay veces que, de otro manera, sería imposible contactar con esa persona.

#10 Aptitudes y Conocimientos

como mejorar perfil linkedin
Linkedin dispone de Linkedin Skills, en español, Conocimientos y Aptitudes.  Linkedin ha introducido hasta 10.000 competencias profesionales, categorizadas y jerarquizadas para facilitar tanto la descripción profesional de las siempre complicadas habilidades profesionales de cada uno, como las búsquedas de los profesionales en cuestión. Es pronto para saber si esta nueva opción cambiará la forma de buscar profesionales y/o cambiará la forma de introducir palabras clave en el Perfil. Todos sabemos lo importante que es, para aparecer bien posicionado en los resultados de búsqueda, que las keywords  aparezcan repetidas por todo el Perfil Linkedin, y no solamente en un apartado. Los beneficios fundamentales que aporta esta utilidad son los siguientes:
  1. Facilita el desarrollo de tu Perfil Linkedin porque cada competencia, por ejemplo Online Marketing, aparece descrita y asociada a otras habilidades que la complementan.
  2. Facilita las búsquedas de profesionales a través de Palabras Clave lo que, seguramente, va a cambiar la forma de realizar búsquedas de profesionales a partir de ahora.
  3. Linkedin ha asociado cada competencia con profesionales que la representan. Habrá que aprender qué hay que hacer para aparecer en esas lista ¡Imagina el tráfico que puedes generar!.
  4. También asocia la competencia en cuestión con los Grupos Profesionales con más miembros, de manera que facilita la localización de esos Grupos, hasta ahora no siempre fácil.
  5. La utilidad, te muestra empleos, anunciados en Linkedin, y empresas en las que esa competencia profesional está asociada.
como mejorar perfil linkedin aptitudes

Resto de opciones

Linkedin ofrece herramientas para consultar las últimas ofertas de trabajo  de una manera personalizada, filtrada para tu perfil. Solo basta con seguir este tipo de aplicaciones, que se encuentran en la página de Inicio de Linkedin, y enviar nuestro curriculum a las ofertas que consideremos interesantes. En este mismo Blog tengo habilitada la aplicación de empleos de Linkedin, sólo tienes que buscarla en la barra lateral. Si opinas que debería añadir, editar, ampliar o quitar algún bloque, no dudes en decírmelo, porque lo mejor de estas guías es si las hacemosentre todospara ayudar a las personas que no conocen bien el medio. Después de toda la información que has leído, entiendo que tu perfil va a sufrir algunos cambios. Cuando los realices, recuerda que Linkedin informa de esos cambios a todos tus contactos, para que estén informados de los mismos (Esta característica se puede editar en la configuración la cuenta).
También te puede interesar:



domingo, 18 de octubre de 2015

¿Qué le pasa al cuerpo cuando dejas de comer azúcar por un mes?


Cansancio, mal humor, incluso una especie de síndrome de abstinencia.
Es lo que siente Sacha Harland, un holandés de 22 años, cuando comienza su experimento.
Debe pasar un mes sin consumir productos que tengan azúcar añadido, alcohol y comida chatarra, y en los primeros días el reto le parece enorme.
Así lo cuenta en la primera parte de Guy gives up added sugar and alcohol for 1 month (Un tipo deja el azúcar añadido por un mes), el último documental de la productora holandesa LifeHunters.
En su primera semana a base de jugos naturales, fruta, verdura y otros alimentos no procesados, Harland pasa hambre constantemente y se siente falto de energía.
Además, se muere de envidia cuando un compañero disfruta de una pizza mientras él se conforma con una ensalada.
En el cine tiene que renunciar a las palomitas dulces y al refresco, y la única opción sin azúcar que encuentra es un botellín de agua.
Image copyrightLifeHunters
Image captionSi tomaba jugo, debía ser natural.
Image copyrightLifeHunters
Image captionNo pudo comprar palomitas para el cine.
Eso, la escasez de opciones, es algo con lo que se encuentra constantemente.
Y es que hasta los productos que no son considerados dulces, como las papas fritas, la salsa de tomate industrial o las sopas de supermercado, tienen sacarosa.

"Una sorpresa agradable"

"Lo más difícil fue pasar la primera semana y media. Tenía que buscar qué podía comer y qué no, y fue complicado", le confirma a BBC Mundo.
"Aunque después me fui acostumbrando" a leer etiquetas, añade.
Pero además de habituarse a su nueva rutina alimenticia, el documental cuenta que a los 25 días de dieta comienza a sentir los beneficios.
Image copyrightLifeHunters
Image captionUna experta le avisó de los beneficios.
Él mismo lo relata a cámara: "La última semana (del experimento) está a punto de terminar y me levanto con más facilidad y tengo más energía".
"Ha sido una sorpresa agradable, ya que no pensaba que físicamente me sentiría tan diferente", añade.
Además, una médico deportiva le confirma que su sensación se corresponde a un cambio real en su cuerpo.
Tras someterlo a varias pruebas, le informa que perdió cuatro kilos, que su colesterol se redujo en un 8% y que su presión sanguínea es 10 puntos menor que cuando inició el proceso.
Image copyrightLifeHunters
Image copyrightLifeHunters
Image copyrightLifeHunters
Image captionY tras varias pruebas médicas, su sensación se vio confirmada.
"Ya que cada vez es más difícil comer alimentos saludables, queríamos saber cómo se siente una persona que renuncia al azúcar, el alcohol y los aditivos durante un mes, y también cómo influye esa decisión en su cuerpo y sus condiciones físicas", dice a Erik Hensel, uno de los responsables de LifeHunters, a BBC Mundo.
El video que recoge el proceso cuenta ya con más de cuatro millones de visitas en YouTube, tantos como logró el anterior proyecto de la productora, un video en el que hacían pasar los productos de la cadena de comida McDonald's por comida ecológica en una feria gastronómica.
¿Pero qué respaldo científico tiene lo que cuenta el último documental de LifeHunters?
¿Cualquiera que dejara de tomar azúcar, alcohol y comida chatarra experimentaría los mismos cambios que su protagonista, Sacha Harland?
BBC Mundo se lo preguntó a dos especialistas.

Menos del 5% de calorías diarias

"Depende de la cantidad de azúcar y alcohol que consuma antes de someterse a la dieta", dice Samuel Durán, el presidente del Colegio de Nutricionistas de Chile a BBC Mundo.
"Sería raro que alguien que consuma una cantidad normal sintiera esos cambios", explica.
Según la Organización Mundial de la Salud, esa cantidad normal diaria de azúcar, la que permitiría cumplir con "una dieta sana óptima", debería ser el equivalente a un 5% del total de calorías ingeridas.
Y en su defecto, no más del 10%.
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionUna sola lata de refresco del tamaño estándar de 330ml contiene el equivalente en azúcares a 9 cucharillas de azúcar, es decir más de la cantidad diaria óptima recomendada por la OMS.
Esta es la recomendación de la OMS para una persona adulta que consuma aproximadamente 2.000 calorías al día.
Siguiendo la recomendación del 10%, sería un máximo de 50 gramos de azúcar al día, equivalente a unas 12 cucharaditas.
Siguiendo la recomendación del 5% para una dieta óptima y un bienestar adicional, serían 25 gramos al día o 6 cucharaditas de azúcar.
Un consumo superior podría llevar a desajustar los mecanismos de regulación que permiten al cuerpo almacenar y "quemar" los azúcares simples.
"Así que alquien cuyo consumo de calorías por azúcar sea superior al 20% de calorías diarias podría sentir mareos, temblores, transpiración o una ligera cefalea", explica Durán.
"Pero sería alguien que lleva todo el día tomando café con muchas cucharadas de azúcar y jugos embotellados", aclara.
"Lo más probable es no tener las sensaciones" del joven del documental, cree el experto.
Por su parte, Eduard Baladía, coordinador de la revista de Evidencia Científica y miembro de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas, es más tajante.
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionSiguiendo la recomendación del 10%, sería un máximo de 50 gramos de azúcar al día, equivalente a unas 12 cucharillas o terrones.
"El video no tiene ninguna validez científica", recalca.

"Falta de rigor"

"La muestra es extremadamente pequeña: una sola persona", explica a BBC Mundo.
"Además, no es un estudio controlado, porque no toma en cuenta otros factores (que no sean el cambio en el consumo de azúcares añadidos, alcohol y productos con aditivos) o modificaciones que pudo haber hecho el sujeto consciente o inconscientemente, como por ejemplo aumentar el nivel de ejercicio", aclara el experto.
"Por eso, como investigación no tiene ningún rigor y por tanto ninguna credibilidad", sentencia.
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionHarland dice que no eliminará del todo la comida chatarra y los azúcares añadidos.
"Eso sí, desde la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas estamos totalmente de acuerdo en que hay que limitar el consumo de azúcar añadido a menos del equivalente del 10% de la ingesta calórica diaria", aclara.
E insiste en que esa recomendación se basa en investigaciones científicas rigurosas en las que se ha observado a miles de personas.
Por su parte, el protagonista del documental, el holandés Sacha Harland asegura que seguirá la recomendación, pero "sin obsesionarse".
"He decidido buscar un equilibrio entre los azúcares y los alimentos sanos, ya que optar por un lado u otro te puede hacer realmente infeliz", reconoce.
"Esa fue mi conclusión del experimento".

Empresa RIZE