Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

'El conejo blanco' novela de Nino Treusch

El argumento de la novela verlo en link El conejo blanco Sinopsis Jan Tes es un hombre de éxito. Tiene por delante una carrera envidiable, su mujer, Julia, es perfecta y tiene dos niños preciosos. Pero pronto se verá obligado a tomar una decisión que lo cambiará todo para siempre. Una multinacional de telefonía móvil contrata a Jan, y a los pocos días de empezar se convierte en el testigo accidental de unas declaraciones que no debería haber escuchado. Cuando la empresa le ordena desmantelar el centro de fabricación y desarrollo de móviles en Bangalore, India, Jan decide que ha llegado el momento de decir la verdad. Su conciencia ya no le permite callar los motivos que se esconden tras la operación y decide hacer público aquello que mucha gente ha temido desde los inicios de la telefonía móvil: los usuarios están expuestos a una radiación que puede resultar mortal. Una información que la multinacional ha mantenido oculta y una decisión por la que pagará un altís...

"Los móviles del futuro podrían llevar el mensaje 'usarlo puede matar"

'El conejo blanco' es la primera novela de Nino Treusch, un thriller que aborda las consecuencias que las ondas electromagnéticas pueden tener para la salud  Es una de las preguntas del millón y de momento ya les avanzo que no existe una respuesta contundente. ¿Son los móviles perjudiciales para la salud? Según varios estudios, una prolongada exposición a las radiaciones que emiten estos aparatos puede crear trastornos cerebrales, cataratas, Alzheimer o cáncer. Pero también es cierto que hay expertos y científicos de renombre que han descalificado estas investigaciones. Con este tema de actualidad de telón de fondo, Nino Treusch , que trabajó ocho años en una multinacional del sector, ha editado su primera novela, ‘ El conejo blanco ’, con la que abre un debate ético y moral sobre el uso de una determinada tecnología y los posibles peligros que encierra la utilización del móvil. La Organización Mundial de la Salud alertó el pasado mes de junio sobre el riesgo de de...

"No se olvide de apagar el wi-fi por la noche"

Agustín Bocos, abogado ambientalista Pionero Una exposición prolongada y continuada en el tiempo a las radiaciones que emite el wi-fi tiene efectos nocivos en la salud. En casi todos los colegios el acceso a internet se hace a través de wi-fi. Se estima que los niños están un mínimo de 6 horas al día expuestos a estas radiaciones, 132 horas al mes, 1.188 horas al año. La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental han lanzado una campaña nacional para retirar el wi-fi de los colegios. Bocos es uno de los pocos abogados especializados en contaminación electromagnética en España, fundador de Juristas Contra el Ruido y profesor de máster en Derecho Ambiental. ¿Por qué hay que retirar el wi-fi de los colegios? Emiten radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo. Inglat...